

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ya tiene elaborado su plan para el Guadalmedina. Como avanzó este periódico (ver SUR 5/6/2021), su intervención para mejorar ... la integración del cauce del río en la capital pasa por realizar un parque fluvial aguas arriba del puente de Armiñán, dejando para la acción del Ayuntamiento lo que se ejecute desde la zona de La Goleta hasta la desembocadura, un tramo en el que el equipo de gobierno municipal pretende soterrar el tráfico en los márgenes y realizar 'puentes-plaza' para coser la herida del río. Según ha podido conocer este periódico de fuentes de la Consejería de Desarrollo Sostenible, el Gobierno andaluz tiene ya sobre la mesa unos documentos que cifran el coste de su propuesta verde para el Guadalmedina en unos siete millones de euros que la Administración regional pretende financiar en gran parte con fondos europeos.
De esa cantidad, la mayor cuantía corresponde al tratamiento que se va a llevar a cabo en los arroyos que vierten sus aguas en el cauce urbano del Guadalmedina, para reducir sus aportes y hacer posible el mantenimiento de la intervención que se ejecute sobre el río. En concreto, las acciones previstas en los arroyos supondrán un coste de unos cinco millones de euros. Están contenidas en un proyecto denominado 'Plan de actuaciones de reducción de aportaciones líquidas y sólidas al tramo urbano del Guadalmedina', elaborado por la empresa Tragsatec.
Esta parte del plan busca desarrollar las medidas necesarias para disminuir el máximo caudal que puede albergar el Guadalmedina y, con ello, rebajar el riesgo de inundaciones para la ciudad. Actualmente, el cauce está dimensionado para albergar un caudal de 600 metros cúbicos por segundo, una cantidad que se vería superada, en el caso de la mayor tromba que podría producirse con una periodicidad de 10.000 años, por los 500 metros cúbicos por segundo que aportaría la presa del Limonero y los 400 metros cúbicos por segundo de los arroyos que vierten al río aguas abajo de la presa.
Así, la Junta plantea dos medidas principales: completar la reforestación de la cuenca del Guadalmedina y realizar diques que contengan el agua de los arroyos, donde también se instalarán trampas de acarreos para frenar las aportaciones de materiales al cauce principal en momentos de fuertes precipitaciones.
La otra parte de este proyecto con el que el Gobierno de Juanma Moreno pretende dar una respuesta a la asignatura pendiente del río es la adecuación del cauce para ordenar y facilitar su uso por parte de los ciudadanos. La pretensión de la Junta es que los vecinos dejen de bajar al lecho del río, y paseen únicamente por las zonas habilitadas para ello en las bermas, que son los pasillos de tierra elevados que lo enmarcan. Así, la Consejería de Desarrollo ha diseñado una actuación que, valorada en unos dos millones de euros, generará recorridos para poder discurrir peatonalmente por las bermas, donde se mantendrán los muros de hormigón que las sostienen y en las que se plantarán especies arbóreas para dar sombra. Asimismo, se retirará vegetación del cauce para facilitar la evacuación de las aguas de la presa y de los arroyos; y se impedirá el acceso las zonas bajas e intermedias del río.
En las zonas de paseo y estancia habrá miradores panorámicos, zonas de observación de las aves, áreas de descanso y cartelería explicativa sobre los valores históricos y ambientales del Guadalmedina. Todo ello en un proyecto con el que la Junta hace suya la idea de la denominada 'vía verde' que se impulsó desde la Fundación Ciedes con el fin de ordenar el uso de las bermas para peatones y también para ciclistas.
En este caso, el Gobierno andaluz se limitará a las acciones de carácter ambiental, dejando para el Ayuntamiento la posible realización de carriles para bicicletas y otra serie de infraestructuras urbanas como puede ser el alumbrado, para lo que el equipo de gobierno ha reservado una partida de 50.000 euros en el presupuesto municipal para este año 2022.
Durante su intervención en el programa 'La Alameda' en 101TV del pasado 16 de diciembre, dirigido y presentado por el director de SUR, Manuel Castillo, el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, se mostró confiado en que la Junta inicie a lo largo de 2022 las obras para su proyecto de parque fluvial en el Guadalmedina.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.