

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ya tiene vía libre para activar la contratación de las primeras obras para dotar a Málaga de un tercer hospital en ... los terrenos situados a espaldas del Hospital Civil, como ha proyectado la Consejería de Salud. Según ha podido confirmar SUR de fuentes de este departamento del Gobierno andaluz, en este mes de agosto ha sido entregado al Servicio Andaluz de Salud el proyecto de ejecución de la primera pieza de esta importante operación: un edificio para aparcamientos que irá en paralelo a la trasera de los edificios de la calle Blas de Lezo, ocultando de este modo sus medianeras.
Salud formalizó en noviembre del año pasado el contrato para la redacción del proyecto de ejecución y la dirección de las obras del tercer hospital para Málaga con el equipo formado por el estudio del arquitecto madrileño Carlos Lamela; la empresa de arquitectura AIDHOS, especializada en arquitectura hospitalaria; y las compañías de ingeniería Sener y ARCS, con un presupuesto de 16,4 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses. En teoría, ese plazo expiró el pasado mes de julio. Sin embargo, según ha podido conocer este periódico, se vio interrumpido durante unos meses por cuestiones internas de la Junta, ajenas al equipo redactor.
Así será la primera zona de aparcamientos que se construirá para el nuevo hospital
Recreación del hospital completo
Primera zona de aparcamientos proyectada
Calle Velarde
Blas de Lezo
Av del Arroyo de los Ángeles
A.M.C.
Así será la primera zona de aparcamientos que se construirá para el nuevo hospital
Recreación del hospital completo
Primera zona de aparcamientos proyectada
Calle Velarde
Calle Blas de Lezo
Avenida del Arroyo de los Ángeles
Hospital Materno Infantil
A.M.C.
Así será la primera zona de aparcamientos que se construirá para el nuevo hospital
Recreación del hospital completo
Primera zona de aparcamientos proyectada
Calle Velarde
Calle Blas de Lezo
Avenida del Arroyo de los Ángeles
Hospital Materno Infantil
A.M.C.
No obstante, ese equipo técnico contratado por la Consejería de Salud ha hecho ya parte de su trabajo y semanas atrás entregó a la Junta el diseño definitivo de la primera fase de las obras, el edificio para aparcamientos que se levantará en el borde oeste de la parcela en la que está previsto el tercer hospital. Según el contrato, este diseño tenía que entregarse en el plazo de tres meses desde la formalización del contrato. El objetivo de adelantarlo era que se pudiera contratar su construcción de forma independiente y anticipada respecto al resto de las obras para el hospital, de manera que se puedan reemplazar las plazas de aparcamiento en superficie que actualmente existen en los terrenos de la trasera del Civil por las de este nuevo 'parking'.
Así está pensado en el anteproyecto de la operación, redactado igualmente por el equipo de Lamela, AIDHOS, Sener y ARCS. En este documento se precisa que este edificio para estacionamientos dispondrá de 815 plazas distribuidas en siete plantas sobre rasante que tendrán un especial tratamiento con especies vegetales para generar «una pantalla ajardinada de remate de las edificaciones de viviendas existentes paralelas a la calle Blas de Lezo, dando un frente cuidado hacia la plaza urbana del nuevo hospital».
Las plazas contenidas en este edificio independiente se completan con 1.154 previstas en los sótanos segundo y tercero bajo el conjunto del hospital en sí, sumando un total de 1.969 a las que habría que añadir 46 más reservadas para logística del centro.
Según se explica en el anteproyecto, «la ejecución del aparcamiento exterior en una primera fase de la obra permitirá mantener la dotación del aparcamiento actual durante el proceso de obras del hospital, ya que las mismas ocuparán el terreno del aparcamiento actual en superficie». Así, lo que se plantea es construir en primer lugar el edificio de 'parking', manteniendo los estacionamientos actuales en superficie, y una vez terminado, trasladar esas plazas a este inmueble para poder iniciar las obras del hospital.
No obstante, desde la Consejería de Salud no ponen aún fecha al inicio de la contratación de esta primera parte del proyecto hospitalario, que se valoró en 40,8 millones de euros, incluidas las demoliciones previas, la urbanización de la plaza exterior junto al edificio de aparcamientos –que tendrá entradas y salidas hacia las calles Velarde y Blas de Lezo– y la parte de las tres plantas de sótano del hospital que se extenderán bajo la huella de esta construcción para aprovechar al máximo el espacio de estos suelos. «El proyecto se encuentra en fase de supervisión», explicaron desde la Consejería de Salud, desde la que por ahora no concretan plazos para la licitación de esta primera pieza del nuevo hospital para Málaga.
Eso sí, a consultas de SUR, aseguraron que las obras de esta primera fase del proyecto disponen de la reserva presupuestaria necesaria para poner en marcha su contratación. «El proyecto de construcción del nuevo hospital de Málaga se incluye en la programación de gastos del programa de fondos europeos FEDER que cubrirá las anualidades presupuestarias previstas en la ejecución de esta obra», recordaron. En total, el hospital se valoró en 379 millones de euros.
El proyecto del edificio de aparcamientos que ya está sobre la mesa de la Consejería de Salud supone únicamente una primera parte de la gran operación constructiva de un nuevo hospital para Málaga, que será el mayor edificio de Andalucía. El complejo, del que sobresaldrán cuatro bloques de 12 plantas, albergará más de 800 camas, 42 quirófanos y casi 200 consultas externas. Además, estará conectado con el Materno Infantil por una pasarela sobre la avenida del Arroyo de los Ángeles y también dispondrá de otro pasillo aéreo para unirse con el Civil. El centro dispondrá de un área con 27 unidades de hospitalización, un hospital de día con 108 puestos, cuatro unidades de UCI con 66 boxes, 48 puestos de cirugía mayor ambulatoria, 31 salas de exploración especial y un área de docencia e investigación.
Según fuentes consultadas por SUR, el equipo técnico contratado por la Junta para la redacción del proyecto del hospital prevé entregar la otra parte del trabajo, el diseño de ejecución del centro hospitalario en sí, para finales de este año. A partir de ese momento, la Consejería de Salud dispondrá de todos los documentos necesarios para licitar las obras. El presidente de la Junta, Juamna Moreno, aseguró el pasado mes de julio que los trabajos saldrán a concurso entre finales de este año y principios de 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.