Borrar
Niños operados en el Materno, familias de acogida, representantes de Tierra de Hombres y profesionales sanitarios, SHEILA RAMÍREZ

El Hospital Materno de Málaga salva la vida a más de 80 niños africanos con dolencias graves

Los menores, la mayoría con dolencias del corazón, son operados en el centro hospitalario a través de la colaboración con la Fundación Tierra de Hombres

Ángel Escalera

Málaga

Lunes, 10 de junio 2019, 14:42

El camino entre la vida y la muerte de un niño que nace con una cardiopatía congénita depende de si es operado o no de su dolencia. Una intervención que se lleva a cabo con plenas garantías en las naciones avanzadas, en los países en vías de desarrollo, como sucede en la mayoría de los africanos, no es posible, lo que condena a morir a los menores. Para evitarlo, la Fundación Tierra de Hombres cuenta con un programa que se llama 'Viaje hacia la vida', que, en el caso de Málaga, desarrolla en colaboración con el Hospital Materno Infantil.

Desde 2002, más de 80 niños traídos por Tierra de Hombres han sido operados en el hospital malagueño y se les ha salvado la vida. Eran pequeños gravemente enfermos procedentes de Togo, Benín, Mauritania, Senegal, Marruecos, Mali y Guinea Conakry. Una vez intervenidos, los pequeños se han recuperado y han podido hacer una vida normal: jugar, saltar, correr y aprender. Algunos de ellos, en el tiempo que permanecieron en la casa de la familia de acogida malagueña que los cuidaba, se pasaban el día abriendo y cerrando el grifo (nunca habían visto el agua corriente) o presionando el interruptor para encender y apagar la luz eléctrica. Cosas que los niños malagueños asumen como cotidianas para los menores africanos son un descubrimiento que los sorprende. «Son muy cariñosos, se adaptan muy pronto e incluso aprenden a hablar español mientras están con nosotros», ha explicado Teresa Guerrero, que es una de las madres de acogida de Málaga. Hasta la fecha, ha cuidado a cinco menores (Yassine, Mamadou, Fatou, Anais y Mariella). En breve, acogerá a una niña de un año. «La tristeza del momento de la despedida de los niños se equilibra porque sabemos de la alegría con que los reciben sus padres», ha manifestado Teresa Guerrero.

El 80 por ciento de los niños han sido operados de patologías del corazón (comunicación interauricular, comunicación interventricular, ductus, coartación de aorta, tetralogía de Fallot y patologías de las válvulas cardiacas), aunque también se han hecho intervenciones de urología, cirugía pediátrica, maxilofacial y traumatología infantil). Si la asistencia sanitaria permite curar a los pequeños, la labor que hacen las familias de acogida (en Málaga hay ocho) es fundamental para que los menores se sientan arropados y queridos en los seis o siete meses que pasan en la ciudad hasta que regresan a sus países de origen, donde les esperan sus familias.

«Lo que queremos es que los niños se curen para, una vez acabada su estancia en Málaga, devolverlos sanos a sus familias», dice la presidenta de Tierra de Hombres

Este lunes, con motivo de la celebración de los 25 años de Tierra de Hombres en España, se ha celebrado una rueda de prensa en el Materno en la que se han ofrecido testimonios de profesionales de la sanidad y de familias de acogida. «Lo que de verdad queremos es que los niños se curen para, una vez acabada su estancia en Málaga, devolverlos sanos a sus familias de origen», ha dicho la presidenta de la Fundación Tierra de Hombres, María Antonia Jiménez. «La salud es un derecho de los niños. Los que traemos para ser operados, porque den caso contrario se morirían en sus países. Por eso, el proyecto que desarrollamos se llama 'Viaje hacia la vida», ha señalado María Antonia Jiménez, que ha agradecido el trabajo de los profesionales del Materno y de las familias de acogida.

Una niña choca la mano del cardiólogo Ignacio Zabala. SUR

La directora del Materno, Cristina Martínez de Velasco, ha destacado que los menores operados han tenido una segunda oportunidad y han mejorado su esperanza de vida. El jefe de sección de cardiología infantil del Materno, Ignacio Zabala, ha precisado que los pequeños intervenidos, en general, sufren cardiopatías que son corregibles y que solo requieren una cirugía. «Estamos muy satisfechos de poder ayudar a estos niños, que en sus países no pueden acceder a servicios sanitarios complejos», ha afirmado Zabala. Por su parte, el cirujano cardiaco infantil Enrique Ruiz ha subrayado que hay pocos trabajos más bonitos que el suyo y ha indicado que las operaciones, que duran de cinco a seis horas, se hacen con el corazón de los niños parado. «Les damos una amplia expectativa de vida, porque sin la operación su existencia sería limitada», ha reseñado el cirujano cardiaco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Hospital Materno de Málaga salva la vida a más de 80 niños africanos con dolencias graves

El Hospital Materno de Málaga salva la vida a más de 80 niños africanos con dolencias graves