
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Una fuerte tormenta localizada entre el Centro y la zona Este de la capital despertó a los residentes de esas zonas hacia las 6.30 de la mañana. Junto a la lluvia intensa y el aparato eléctrico, lo más destacado fue una granizada de una intensidad muy superior a lo habitual, que ha dejado las calles cubiertas por un manto blanco de piezas de hielo del tamaño de canicas, que en el punto más afectado, el paseo del Limonar, han acumulado hasta medio metro de espesor.
La delegada del Gobierno accidental de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Casero, activó a las 9.39 horas el Plan de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en su fase provincial (situación 1) por las fuertes precipitaciones registradas. Una situación crítica que se repitió en Campanillas y en el PTA, donde la acumulación de precipitación y granizo provocó el desbordamiento de los arroyos Maqueda y Cantos, lo que generó importantes inundaciones y llevó a cortar la carretera con Cártama. En la presa de Casasola, la Red Hidrosur midió ayer 96 l/m2.
El cielo se despachó a gusto durante la madrugada, con varios episodios de intensidad, y el remate llegó ya por la mañana, con dos granizadas consecutivas entre las 6.30 y las 7.30 horas. La Agencia Estatal de Meteorología, de hecho, elevó a naranja el aviso por fuertes precipitaciones para la jornada de ayer, ante el riesgo de que cayeran hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora. Como referencia de lo ocurrido, en el Puerto de Málaga el pluviómetro de Aemet midió 28 l/m2 en una hora, de los que buena parte fueron en forma sólida; y unos 38 acumulados en 12 horas.
Noticia Relacionada
Enseguida, las redes sociales se llenaron de fotos y vídeos de testigos del acontecimiento, que raras veces ocurre en la capital. Algunos transeúntes a los que les pilló ya en las calles en el entorno de El Corte Inglés tuvieron dificultades para ponerse a cubierto por la abundante presencia de pelotas de hielo en el suelo. Además, hubo problemas puntuales para el tráfico porque algunos semáforos dejaron momentáneamente de funcionar.
En Cártama Estación, en el entorno de la fábrica de Prolongo, también hubo inundaciones, tras unas precipitaciones de más de 92 l/m2 , de los que 70 se habrían producido en sólo dos horas, según Meteorología. La Red Hidrosur de la Junta de Andalucía reflejó un acumulado de 110,3 l/m2 en el río Guadalhorce a su paso por este municipio. Aunque el récord absoluto lo tuvo Coín, con más de 208 l/m2 en un solo día.
La Ronda Este quedó completamente colapsada por la acumulación de hielo en los accesos a la capital por El Limonar, que se extendieron hasta el mediodía. Las retenciones en la ronda de circunvalación y en la A-357 (eje del Guadalhorce) llegaron a sumar más de 20 kilómetros. Algunos afectados aseguraron que habían tardado hasta dos horas en llegar a sus puestos de trabajo. El atasco más importante se registró en la A-7 en sentido Cádiz, desde el túnel de San José hasta el término municipal de Rincón de la Victoria. En las calles de la capital, los principales problemas se vivieron en la zona Este, al tener que cortar al tráfico el paseo del Limonar por una enorme placa de hielo que tenía a numerosos vehículos atrapados. En el resto de vías se registraron niveles muy altos de tráfico en la avenida Pintor Sorolla sentido Centro y en la calle Victoria, donde fue necesario hasta una hora para poder cruzar.
En el ámbito educativo, la Delegación de Educación tomó la decisión de suspender las clases en los colegios de la zona Este. En concreto, no se impartieron las clases en El Limonar, Madre Asunción, Parque Clavero,Cerrado de Calderón y el IES Mayorazgo; así como en el colegio británico de Cerrado de Calderón, que es privado, y en centros de Cártama. La mayoría de los colegios permanecieron abiertos para atender a los alumnos que pudieron llegar hasta ellos, aunque otros decidieron cerrar porque era muy difícil acceder. A pesar de que no cayó nada de granizo sobre las pistas, durante la mañana se tuvieron que desviar seis vuelos que tenían previsto aterrizar en la capital malagueña. de estos, cuatro han ido a tomar tierra a Granada, mientras que otros dos lo han hecho en Sevilla, según informó un portavoz de Enaire en Madrid. La causa estuvo, según fuentes de la torre de control, en las fuertes tormentas en el área de aproximación de las aeronaves, así como el viento cambiante, que rolaba continuamente y dificultaba las operaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.