

Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno de la Diputación de Málaga convocado para mañana martes 20 abordará entre otros asuntos la aprobación de una modificación presupuestaria con el objetivo de poder dar cobertura financiera a las obras urgentes que se deben llevar a cabo en las carreteras afectadas por la últimas inundaciones de octubre registradas en las comarcas de Guadalhorce y la Serranía de Ronda. Se trata de un modificación presupuestaria cercana al millón de euros del Fondo de Contingencia que se destinará a pagar las obras urgentes que se llevan a cabo a las carreteras de la red provincial (competencia de la Diputación) afectadas por los últimos temporales y que han sido presupuestadas en dos millones de euros, según el viceportavoz de PP y diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré. «Es normal que a estas alturas del ejercicio económico las partidas estén agotadas, de ahí la necesidad de esta modificación presupuestaria», ha justificado el diputado. Obraré ha explicado asimismo que para dejar la red provincial afectada por las inundaciones en perfectas condiciones y acometer las reparaciones necesarias la inversión exigida es de unos 8 millones de euros, que se incluirán en el presupuesto de la Diputación para 2019, y para los que se ha pedido el respaldo económico del Gobierno de España. «Esto significa que los daños que hemos sufrido en la red de carreteras competencia de la Diputación es de unos 10 millones de euros, si sumamos las obras de emergencia y de reparación necesarias todavía para dejarlas en perfecto estado», ha dicho Oblaré.
El PP además lleva a pleno cuatro mociones ordinarias y una urgente, casi todas encaminadas a instar al gobierno de la Junta a llevar a cabo determinadas obras y actuaciones. Así, la moción urgente persigue instar al gobierno andaluz a consensuar un plan de vivienda para el periodo 2019-2023 con un presupuesto de mil millones de euros, ampliar el parque de vivienda social de la Junta con la construcción de 40.000 viviendas protegidas, impulsar la puesta a disposición de suelo para construir viviendas a precios adecuados, además de consensuar una planificación plurianual de construcción de viviendas a precios limitados para 300.000 familias andaluzas demandantes de viviendas asequibles.
El grupo del PP lleva pleno asimismo una moción exigiendo a la Junta la ejecución de una autovía que una Antequera con Ronda por Campillos, el desdoblamiento de la A-397 en el tramo comprendido entre Ronda y Cañete La Real y finalizar la variante de Arriate. Por otra parte, también en materia de carreteras, el PP plantea instar a la Junta a ultimar los informes para desdoblar la Carretera del Arco desde la autoría al Parque Tecnoalimentario de Vélez. Asimismo proponen instar a la Consejería de Fomento y Vivienda a impulsar el puerto deportivo de Torrox-Nerja. Por último, el PP presenta una moción para garantizar la libertad de3 elección educativa de la familias.
El principal grupo de la oposición, el PSOE, presenta una moción urgente que tiene como finalidad instar al gobierno de Elías Bendodo a negociar con todos los grupos de la institución el presupuesto para 2019. En este sentido, según el portavoz socialista, Francisco Conejo, el PSOE aprovecha la moción para presentar sus prioridades p ara incluir en las cuentas de 2019, entre las que destaca un segundo plan de asistencia y cooperación complementario al Plan de Asistencia y Cooperación de 2019 para los municipios de menos de 20.000 habitantes por importe de 41.236.172 euros; alcanzar los 15 millones de euros en inversiones en carreteras, multiplicar por tres el presupuesto estimado a igual, un plan de empleo para contratar a personas desempleadas dotado con cinco millones, un plan de caminos rurales, la puesta en marcha de un servicio de disciplina urbanística, aumentar la plantilla de la Diputación o aumentar la financiación al Consorcio de Bomberos, entre otras.
El PSOE propone por otra parte poner en marcha un plan, antes de que finalice este año, de ayudas extraordinarias para los municipios afectados por los temporales. Asimismo, vuelve a plantear que la Diputación cumpla su compromiso de financiar el nuevo hospital de Estepona y que invierta también en la construcción de una residencia de mayores en el antiguo hospital San Juan de Dios de Antequera.
Ciudadanos, según ha explicado Gonzalo Sichar, como portavoz del partido naranja en la institución, lleva pleno una moción urgente para pedir un plan de limpieza de los cauces de los ríos y arroyos en los tramos urbanos de los municipios menores de 20.000 habitantes y que éste se incluya en el próximo presupuesto.
De igual modo, Cs lleva al pleno de la Diputación una moción para instar al gobierno de loa nación a que ejecute la partida de un millón de euros recogida en los actuales presupuestos generales de Estado para iniciar el recrudecimiento de la presa de La Concepcion e instar también al ejecutivo Pedro Sanchez a que incluye en las cuentas del próximo año una partida para poder licitar el proyecto «para evitar malgastar el agua vertida al mar».
Paralelamente, Ciudadanos, según Sichar, propone al pleno instar al gobierno de Bendodo a poner en marcha un plan de inserción laboral para los estudiantes de Formación Profesional.
Málaga Ahora e Izquierda Unida se han puesto e acuerdo para presentar una moción conjunta sobre la mejora de las condiciones laborales de la plantilla del Consorcio Provincial de Bomberos. Según estas dos formaciones políticas, el 95% de la plantilla de este consorcio es personal interino, lo que pone en evidencia la inestabilidad existente en la plantilla. En concreto, piden que se acabe con la discriminación salarial existente en el Consorcio de Provincial de Bomberos y buscar una solución para los tres bomberos cesados mediante la resignación de tres.
Izquierda Unida además lleva pleno otras dos mociones, una para instar al Gobierno de España a derogar el delito de injurias al Rey y la Casa Real, rechazar y otra para mostrar el rechazo de la institución a la decisión del Tribunal Supremo de anular la el fallo de la Sala Tercera sobre el pago de los impuestos de la hipotecas, de manera que sean los clientes los que las asuman y no las entidades financieras.
Málaga Ahora por su parte lleva una ,moción sobre medias para hacer frente a la violencia machista y una segunda relativa al ciclo integral del agua para que la Diputación aplique un plan especial de reutilización de aguas en los municipios menores de 20.000 habitantes, que permite poner fin a la perdidas en las canalizaciones de agua potable y riego, a la vez que incluya un plan para separar las redes de aguas pluviales y de depuración, entre otras cosas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.