Borrar
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. SUR
Francisco de la Torre admite que la falta de respaldo de la Junta al Plan Málaga Litoral complica su financiación

Francisco de la Torre admite que la falta de respaldo de la Junta al Plan Málaga Litoral complica su financiación

El alcalde confía en que el Gobierno andaluz termine apostado por el proyecto «porque facilita el transporte público interurbano»

Jesús Hinojosa

Málaga

Jueves, 2 de junio 2022, 14:07

La indiferencia con la que el Gobierno andaluz ha tratado el plan del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, para soterrar el tráfico en el eje sur del Centro Histórico, con un túnel desde la avenida de Manuel Agustín Heredia hasta las playas de La Malagueta, y realizar dos nuevas estaciones de autobuses soterradas bajo la explanada de la Estación y la plaza de la Marina, ha resultado decepcionante para el equipo de gobierno municipal. Como ha avanzado SUR este jueves, la Consejería de Fomento ha rechazado las alegaciones del Ayuntamiento para que los proyectos de ese Plan Málaga Litoral queden contemplados dentro del Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA), que recoge las actuaciones a desarrollar hasta 2030 con el fin de que puedan recabar fondos europeos para financiarse.

El regidor ha admitido que la negativa de la Junta a que el Plan Málaga Litoral forme parte de ese programa autonómico complica que pueda beneficiarse del dinero de Bruselas que distribuyen la Junta y el Gobierno central. «Siempre será más fácil si está incluido en las planificaciones locales y autonómicas, para que sea mejor visto desde el ámbito nacional», ha afirmado De la Torre. Como ha informado SUR este jueves, los estudios sobre la viabilidad económica de un plan que está valorado en más de 360 millones de euros han puesto de manifiesto la necesidad de que cuente con ayuda de otras administraciones para poder materializarse en cualquiera de las opciones que se barajan, es decir, que su ejecución y gestión sea pública o que se deje en manos de operadores privados.

No obstante, el alcalde confía en que la Consejería de Fomento cambie de postura y termine respaldando su Plan Litoral. «Ha faltado tiempo para conocerlo más a fondo. Espero que con más tiempo y reflexión desde la Junta vean las ventajas de una operación que trata de facilitar el transporte interurbano público como alternativa al transporte privado», ha señalado De la Torre, quien ha admitido que las dos estaciones de autobuses soterradas que el plan prevé junto a la estación del AVE y bajo la plaza de la Marina «son competencia autonómica».

«Es un proyecto muy defendible y muy entendible que todas las administraciones tienen que ver con simpatía», ha insistido el regidor, quien ha recordado que uno de los objetivos de lo que se plantea es facilitar que las líneas de autobuses que conectan la capital con su área metropolitana tengan mucho más fácil llegar hasta el corazón de la ciudad y quedar comunicadas con el metro, el AVE y el Cercanías, junto a la estación. «Tenemos que ver cómo eso encaja en el programa de fondos europeos para que pueda ser elegible, que es lo que lo haría viable», ha añadido.

Vía perimetral

Por otra parte, respecto al rechazo de la Junta para incluir en el PITMA la vía perimetral metropolitana planteada por el alcalde para generar una nueva segunda circunvalación oriental, por encima de la actual, generando un arco viario entre la Axarquía y la Costa del Sol, ha sido más comprensivo. «Me parece evidente que es un tema más a opinar por el Ministerio de Transportes, ya que son alternativas a la A-7; la opinión más válida es la que el Estado tenga en esta materia», ha afirmado De la Torre, quien ha defendido igualmente las bondades de esta propuesta.

«El área metropolitana de Málaga es la que más crece en tráfico de todas las de España, hemos tratado de plantear alternativas», ha argumentado, al tiempo que ha reconocido que este proyecto tendrá que ser sostenido también por la iniciativa privada si llegara a ser validado por el Gobierno central. «Siempre será necesario estudiar mecanismos de colaboración público-privada, porque con el volumen de deuda que tiene España no hay ninguna administración hoy con capacidad para abordar un programa de inversiones potentes desde el punto de vista público, esa es la realidad», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Francisco de la Torre admite que la falta de respaldo de la Junta al Plan Málaga Litoral complica su financiación