Secciones
Servicios
Destacamos
I. LILLO
Martes, 3 de enero 2017, 00:58
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta va a redoblar los esfuerzos por la depuración en Málaga. Así lo anunció ayer el secretario general de los socialistas, Miguel Ángel Heredia, quien defendió la apuesta autonómica y reclamó a las administraciones gobernadas por el PP (Gobierno central y Diputación) que hagan lo propio en las zonas de su competencia.
Tras las informaciones de SUR, en las que se pone de relieve que la provincia sigue a la cola de la depuración pese a ser la que más aporta al canon autonómico del agua, el diputado recordó que en noviembre comenzaron las obras de tres nuevas plantas, cuya ejecución se prolongará durante 2017: Cañete la Real, Villanueva del Trabuco y Villanueva de Tapia.
También están adjudicados, y se está trabajando en la redacción de los proyectos de la agrupación de vertidos y estaciones depuradoras de 12 municipios: Mollina, Arenas, Benamargosa, Casarabonela, Almargen, Carratraca, Guaro, Sierra de Yeguas, Almogía. Así como la redacción del proyecto de remodelación de la del Valle de Abdalajís. Por otra parte, está pendiente de adjudicarse el de Cuevas Bajas y la agrupación de vertidos de Monda y La Viñuela.
«En los últimos años, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha finalizado en la provincia las depuradoras de Villanueva del Rosario, Alameda, Villanueva de Algaidas, Cuevas de San Marcos, Torrox Costa, Colmenar y Cuevas del Becerro, estas dos últimas inauguradas el año pasado con una inversión de 4,5 millones de euros», dijo Heredia. El Gobierno andaluz también tiene en ejecución la de Teba, con una inversión de 3 millones; y la ampliación de la de Estepona, a punto de finalizarse.
Nerja, bloqueada de nuevo
Por el contrario, criticó Heredia, el Gobierno y la Diputación tienen parados sus compromisos en materia de saneamiento en la provincia. «El Gobierno de Rajoy es responsable de la depuradora de Nerja, el gran punto negro, el único municipio de la Costa que no depura sus aguas residuales, y las obras llevan más de seis meses paralizadas y sin explicaciones».
Además, recordó las 18 obras comprometidas por la Diputación en la Serranía de Ronda. Así, puso de relieve que Elías Bendodo, presidente de esta institución, acordó en 2013 con el Ministerio de Medio Ambiente impulsar actuaciones de saneamiento y depuración de aguas en la comarca. «A día de hoy no se ha formalizado un solo convenio específico que permita la realización de ninguna».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.