Borrar
Recreación de la vía verde por la berma junto a la calle Huerto de los Claveles.
La Junta descarta que una vía ciclista discurra por el lecho del Guadalmedina

La Junta descarta que una vía ciclista discurra por el lecho del Guadalmedina

El pronunciamiento de la Consejería de Medio Ambiente obliga a restar casi dos kilómetros al trazado previsto por el Ayuntamiento

Jesús Hinojosa

Jueves, 3 de noviembre 2016, 01:18

El proyecto de vía verde ciclista y senderista previsto por el equipo de gobierno municipal para el eje del Guadalmedina, como un primer paso para alcanzar la integración del tramo urbano de su cauce en la ciudad, queda definitivamente acortado por los reparos mostrados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Según ha podido conocer este periódico, la Dirección de Dominio Público Hidráulico de la Junta de Andalucía emitió el pasado 25 de octubre un informe sobre la vía verde en el que recuerda al Ayuntamiento que esta actuación no puede mermar la capacidad del encauzamiento del río ni comprometer la seguridad de las personas, por lo que no puede ocupar su lecho.

«La vía no puede discurrir sobre el dominio público hidráulico, es decir, sobre el lecho del encauzamiento, ni puede plantear accesos al mismo», señala el pronunciamiento autonómico, que implica que el equipo de gobierno tendrá que modificar el proyecto promovido por la Fundación Ciedes para acortarlo y adecuarlo a esta premisa. Según el diseño elaborado, el trazado de la vía verde se iniciaba desde el Centro al sur del puente de Tetuán, donde existe una rampa que desciende al río. A partir de ahí, discurría por la margen oeste del cauce, aprovechando el camino que se trazó desde el acceso junto al puente de Armiñán para el paso de camiones de la obra de limpieza y mejora del tramo con agua, junto al Centro de Arte Contemporáneo. Todo este sendero, de 1,65 kilómetros de longitud, tendrá que retirarse de un proyecto que abarcaba 5,17 kilómetros y tendrá que quedarse en 3,52.

Así, como era de prever, la vía verde tendrá que limitarse a discurrir por las bermas o pasillos de tierra elevados que enmarcan el encauzamiento del Guadalmedina desde el puente de Armiñán hasta las proximidades de la presa del Limonero. El pasado mes de abril, en respuestas a preguntas de este periódico, la Consejería de Medio Ambiente indicó que «en estas zonas sí sería posible efectuar un camino peatonal y una vía ciclista, con áreas de descanso». «Todo ello con las preceptivas autorizaciones o concesiones a favor del Ayuntamiento, a quien correspondería la seguridad y mantenimiento de las mismas», señalaba entonces la Administración regional, que también apuntaba que es preciso «replantear las obras de accesos a dichas zonas ciclistas-peatonales, ya que se estima que las proyectadas pueden afectar al régimen hidráulico del río». Según fuentes consultadas, la Junta es partidaria de utilizar materiales y formas constructivas de las rampas que requerirá la vía verde para alcanzar y atravesar algunos puentes que no supongan una barrera para el paso del agua en un momento de posible inundación.

Para detallar estas cuestiones, Medio Ambiente ha emplazado a los responsables municipales a una reunión el jueves de la semana que viene en la que se abordarán de forma pormenorizada las características de la vía, para la que se estimó un presupuesto de 834.425 euros que la Gerencia Municipal de Urbanismo tendrá que revisar al adaptar el proyecto a los condicionantes expresados por la Administración regional. El presupuesto del Ayuntamiento para este año reserva medio millón de euros para esta iniciativa. En función de lo que resulte de los contactos entre el gobierno local y el autonómico, se verá si esta cantidad resulta suficiente para cubrir el trayecto autorizado, que arrancaría por el sur junto al puente de Armiñán, donde la Junta ya autorizó en 2012 demoler parte del muro que separa la berma de la calle Huerto de los Claveles para que los ciudadanos puedan acceder a ella. En este primer tramo de vía, hasta el puente de la Rosaleda, se han previsto cuatro áreas de descanso con bancos, farolas, papeleras y zonas ajardinadas.

En su informe sobre el proyecto de vía verde, Medio Ambiente incide en que los accesos que actualmente existen al lecho delGuadalmedina en su tramo urbano «son para uso de personal de la administración hidráulica andaluza y para la explotación y mantenimiento del encauzamiento». «Como es conocido por ese Ayuntamiento, la explotación de la presa del Limonero requiere de aperturas periódicas de sus órganos de desagüe. Además, aguas abajo de la citada presa existe una importante superficie de cuenca aportadora sin ninguna laminación se refiere a los arroyos, por lo que el discurrir de aguas por el lecho del encauzamiento es frecuente», señala la Junta, un apunte que contrasta con la también frecuente presencia de ciudadanos que bajan al cauce del río, sin que exista obstáculo alguno que se lo impida, para pasear a sus mascotas o hacer deporte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta descarta que una vía ciclista discurra por el lecho del Guadalmedina