Borrar
De izquierda a derecha, David García, Antonio Font, Francisco de la Torre, Jerónimo Pérez y Carlos Sánchez-San Román. :: francis silva
El bolsillo de los malagueños en Feria

El bolsillo de los malagueños en Feria

Se impone el uso de las tarjetas de crédito/débito, tanto para la compra en los comercios como para la disposición de efectivo en los cajeros automáticos

FRANCISCO GUTIÉRREZ

Martes, 9 de agosto 2016, 00:09

Los malagueños y visitantes 'tiran' de tarjeta también en Feria. Y con incrementos de dos dígitos respecto a ediciones anteriores. El 'big data' o análisis de grandes datos ha entrado también en el terreno del gasto con motivo de las fiestas y con el objetivo de proporcionar a comerciantes y autoridades datos concretos sobre las claves del consumo en estas fechas. Ha sido la entidad Cajamar a través de sus proyectos de big data (www.cajamardatalab.com) la que ha ofrecido unos primeros datos muy significativos después de analizar cientos de miles de transacciones de tarjetas bancarias de la entidad.

Hay un dato clave, y es el cada vez mayor uso de las tarjetas de crédito o débito en las compras, a través de los terminales de puntos de venta, los populares datáfonos. Y, por supuesto, el uso de los cajeros para la disposición de dinero en efectivo, con incrementos de un 14,08 y un 10,57 por ciento, respectivamente, en la Feria de 2015 con respecto a la del año anterior. También es significativo comprobar, con la solvencia que dan los datos, que el día de mayor gasto fue el primer viernes de feria, o que son los residentes en otros municipios de la provincia los que más gastan. O que son los residentes de la zona centro los que realizan las operaciones medias más elevas, con una media de 91 euros, frente a los 80 euros de media del resto de zonas de la capital. El importe total del gasto el primer viernes de Feria, y solo en la red de Cajamar, superó los 263.000 euros.

Unos datos que, según el jefe del proyecto Medición de Consumo Comercial, David García, pueden servir para que los comerciantes planifiquen su actividad de una manera más eficiente. «Sabemos en qué momento del día hay más actividad en los comercios, o cuándo se saca más dinero de los cajeros», indicó. El estudio fue presentado por el director territorial de Cajamar, Carlos Sánchez-San Román, quien consideró que Málaga se ha convertido en un referente para el turismo nacional e internacional y estudios como este se podrían trasladar a otros eventos, como Semana Santa o Navidad, para analizar los hábitos de consumo.

Mejor que las encuestas

Los datos estudiados por este laboratorio de big data vienen proporcionados por los cerca de 90.000 malagueños que tienen tarjeta de Cajamar, entidad con 22 oficinas en Málaga, que realizaron durante los días de feria 103.672 operaciones tanto en comercios como en cajeros. Antonio Font, director de Investigación y Metodología Comercial del grupo, puso de manifiesto las ventajas de este sistema frente a las encuestas, puesto que se analiza un mayor volumen de operaciones, son datos concretos y exactos y permiten conocer el momento, la cantidad y el lugar de la compra.

Los autores del informe también pusieron de manifiesto las garantías de anonimato sobre los datos manejados, que en todo caso se dan agregados y no individualizados.

El alcalde, Francisco de la Torre, que ha participado en la presentación del estudio, indicó que «estudios de este tipo nos permiten tener una visión más exacta del comportamiento de los consumidores» y que también permite plantear «estrategias de promoción exterior». El presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Pérez, destacó que la Feria de Málaga es un «atractivo turístico», pero también una importante actividad económica, que genera empleo y que el año pasado tuvo una repercusión económica directa de unos 33 millones de euros e indirecta de casi 50 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El bolsillo de los malagueños en Feria