-kvz-U201981985874ZLH-575x323@Diario%20Sur.jpg)
-kvz-U201981985874ZLH-575x323@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Jueves, 4 de agosto 2016, 00:52
La cita se produce en la terraza del hotel Valeria, con vistas a la noria y, de paso, a la cubierta de la terminal del Melillero, donde se ha previsto colocar la nueva. Santiago Sardá es empresario y socio de Mederyt, la compañía que instaló la atracción de Muelle de Heredia y que ha presentado un proyecto para levantar un aro fijo de 100 metros.
¿Qué supondría para Málaga una atracción como la que han propuesto en el Puerto?
La imagen de la ciudad cambia totalmente. Un elemento luminoso define a la ciudad, como una bienvenida para el visitante, pero para el ciudadano es un elemento que simboliza el dinamismo de una ciudad que nunca descansa, que está en movimiento. Es un polo de atracción y no solamente un hito turístico, un ágora donde encontrarse, aparte de una fuente económica.
¿Por qué en Málaga?
Es la tercera ciudad de España en movimiento, la primera por su ritmo de crecimiento y la tercera en masa. Hay una agitación social, cultural y turística, Málaga ha sabido controlar una competencia como es la playa y las zonas turísticas. Hoy día cualquier visitante a la Costa tiene que dedicar como mínimo un día a la capital. En Málaga quisimos hacer la prueba y el resultado ha sido positivo, ha sido más de lo que habíamos previsto, por tanto estamos muy cómodos para ofrecer a nuestros socios un proyecto mucho más ambicioso, con una inversión adecuada al tipo de negocio y el retorno para todo el mundo.
¿La noria ha tenido mejor acogida de la que se preveía?
Sí, y lo más importante ha sido la acogida de los malagueños, la noria se ha convertido en un referente de la ciudad. En cuanto a los visitantes, el año se va a cerrar con más de 300.000, a una media de 900 al día. Cuando menos, suben más de 300.
¿Este ha sido el impulso para el nuevo proyecto?
La noria actual es un caballo de Troya, nuestra estrategia y la que ofrecemos a nuestros futuros inversores es la de que se vea el mirador ya instalado en la ciudad. El debate primero era noria sí, noria no, y ahora es, la noria ¿dónde? Nuestro objetivo es tener una plaza como Málaga, donde tengamos la máxima visión del mirador, con vocación ciudadana. Con esta referencia venderemos más en otros sitios. Si no hubiese salido bien, nos hubiésemos ido, pero en principio podemos estar hasta un máximo de tres años, y con esas miras se hizo la inversión, que es la más alta que se ha hecho para una noria en Europa, sólo por detrás del London Eye. Pero sabíamos que iba a funcionar, el test es positivo y proponemos una definitiva. Para jugar en primera división tenemos que tener un escaparate, y ese es Málaga.
La inversión prevista, 40 millones de euros, ¿está garantizada? Así lo reclama el Puerto.
Nunca hay una inversión garantizada y la Autoridad Portuaria debería saberlo. Primero tenemos que tener el proyecto, la ubicación, el permiso, el ok del municipio y del Puerto, para venderlo. Nosotros somos fabricantes de norias y tenemos capacidad, no somos intermediarios.
El Puerto también ve un obstáculo en la ubicación de la pasarela que se ha diseñado.
Tal y como quedamos en la última reunión, hay que hacer estudios, los profesionales tienen que solucionar los problemas. Creemos, por lo que nos dice nuestro arquitecto, Jerónimo Junqueras, que conoce bien este puerto, que todo es solucionable. Y el proyecto se adaptará, para que mejore y dignifique la terminal marítima, sobre todo si los nuevos visitantes son de un nivel alto, porque esta es la primera imagen que van a tener.
¿Qué pasa si el 23 de agosto se decide que la noria actual no puede continuar en Muelle de Heredia?
No puedo entender que por vacaciones en una organización como el Puerto no tengan cintura como para solventar una indefensión en la que estamos y que hemos comunicado al alcalde y al Puerto. Entendemos que se ha producido una situación singular, pero hay tiempo para enmendarlo. Si conviene, pararemos y esperaremos a que regresen de vacaciones todos los actores y veremos. Como nuestro alcalde recomienda, todo el mundo tiene que ceder, y yo insto a vernos con los vecinos, a los que creo que hemos hecho todo lo posible por no molestar y si hay alguna posibilidad más, la haremos. Y que entiendan que nunca va a ser ese el sitio definitivo, porque hay otro proyecto para esos terrenos. Pero retirarla en pleno mes de agosto a la fuerza supondría espantar a los inversores, porque la ciudad no tiene capacidad para solventar los obstáculos.
¿Hay margen de maniobra para negociar con los vecinos?
Veremos de qué manera podemos paliar sus problemas, aunque creo que deberían explicarlos con detenimiento y facultativamente. Y las penas con pan son menos, veremos hasta qué punto podemos llegar. Pero no es una oferta de esta empresa, sino de toda Málaga que quiere la noria, y que no entiende por qué va a dejar de ser si ya es un símbolo de la ciudad y está en todas las fotos, vamos a ir con esa gente detrás. Yo noto ese cariño. No he visto nunca nada que se mueva por 91 firmas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.