Los malos olores del Guadalmedina, ¿residuos orgánicos, restos de la zona alta del río o algas?
Emasa investiga el origen de los lodos pastosos y de color negro hallados en la parte final del río para determinar su procedencia
SUR
Martes, 19 de abril 2016, 18:29
¿Residuos orgánicos arrastrados desde las canalizaciones de desagüe de la red de saneamiento durante las lluvias, restos procedentes de la zona alta del río acumulados durante los desagües de la presa de El Limonero o aportaciones de algas que se adentran en el cauce empujadas por las mareas? Estas son las posibilidades con las que iniciamente van a trabajar los técnicos de Emasa, empresa municipal dedicada al abastecimiento y saneamiento de agua de Málaga, que se van a encargar de investigar la procedencia de los lodos encontrados en la desembocadura del Guadalmedina.
Esta actuación se desarrollará después de que los pasados días 21 y 22 de marzo se realizara una primera retirada de la capa de lodo existente en esta zona del cauce, gracias a la ayuda de medios manuales y una máquina retroexcavadora de pequeñas dimensiones, acompañada por un camión tipo bañera. En total, se procedió a la retirada de cuatro cubas de fango, lo que supone un total de 20m3 de este material.
La primera limpieza permitió observar el tipo de lodo existente en la desembocadura del Guadalmedina, que consiste básicamente en un barro de color negro y de una textura pastosa de gran consistencia.
Las obras realizadas en el lecho del río permiten con la marea baja el acceso de maquinaria pesada para trabajar en su retirada, actuación que se desarrolló por primera vez antes de semana santa
La intención de Emasa es realizar periódicamente estas limpiezas del cauce con la maquinaria pesada a fin de retirar el fango que origina el mal olor y, una vez averiguada la procedencia del mismo adoptar las medidas necesarias para reducirlo el máximo posible. La aclaración de su origen permitirá además establecer la solución más adecuada para su eliminación en la depuradora de aguas residuales del Guadalhorce, con cuya actividad habitual deberá coordinarse.
Para hacer posible la entrada de maquinaria especializada, la Gerencia Municipal de Urbanismo ha realizado obras de adaptación en el cauce del Guadalmedina entre la calle Salitre y el puente del Carmen, por un importe de unos 470.000 euros, destinadas a rellenar una escollera situada en el lecho y ubicar sobre ella una capa de hormigón de unos 10 centímetros de espesor.
En lo que se refiere al mantenimiento del resto del cauce del Guadalmedina, Emasa realiza una limpieza quincenal consistente en la retirada de residuos sólidos de los canales en todo el recorrido situado entre el puente de La Aurora y el CAC. Así como en la rampa situada frente al CAC coincidiendo con la marea más baja. La fecha para las limpiezas se establece en función de los desembalses del Limonero y del estado de suciedad que se observe en la zona durante las inspecciones (3-4 a la semana) que se llevan a cabo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.