Borrar
Vista general de la zona del Hospital Civil.
El alcalde vuelve a su idea de cambiar el tranvía por un autobús hasta el Civil

El alcalde vuelve a su idea de cambiar el tranvía por un autobús hasta el Civil

Fue una fórmula que se planteó antes del acuerdo de 2013 y ya se rechazó porque no sería competitivo en tiempos de viaje

Ignacio Lillo

Martes, 8 de marzo 2016, 00:48

El debate del metro en la ciudad parece instalado en el día de la marmota, con las mismas ideas que ya se plantearon (y se rechazaron) justo dos años atrás. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, volvió de nuevo ayer a poner sobre la mesa su idea de sustituir con un autobús con plataforma reservada (que ha dado en llamar «metrobús») el trazado del tranvía por Eugenio Gross y Blas de Lezo hasta el Hospital Civil. El regidor consideró que esta podría ser una alternativa en el caso de que no se logre vencer el rechazo vecinal.

Es la misma propuesta que ya puso sobre la mesa semanas antes de la famosa reunión de noviembre de 2013, en la que se suponía que había quedado fijada la hoja de ruta definitiva, con la llegada soterrada hasta la Alameda Principal y en superficie hasta los centros hospitalarios del norte.

El primer edil argumentó que con esta opción se podrían cumplir los plazos previstos sin encarecer el proyecto, a la luz de la previsión presupuestaria, que fija una inversión de unos 41 millones para ejecutar este tramo. Adermás, tendría el visto bueno de las plataformas vecinales contra el tranvía.

Según sus previsiones, se trataría de crear una lanzadera de autobuses desde la estación Guadalmedina hasta el Hospital Civil, con un carril bus, lo que a su juicio aportaría la suficiente fluidez para garantizar la puntualidad e «incorporaría al metro un número de viajeros igual o hasta superior al tranvía», señaló.

Es la respuesta del alcalde a las manifestaciones del presidente de la sociedad concesionaria del suburbano, Javier Pérez Fortea, quien la pasada semana terció por primera vez en el debate, en un foro organizado por la Consejería de Fomento y por su entidad, y en el que se mostró «convencido» de que «la solución ideal» para toda la red es la pactada en 2013.

El directivo aseguró que la empresa iba a luchar para que este tramo se haga en el tiempo más corto posible y advirtió de que toda la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) peligra si no se hace. Al respecto, el regidor comentó que prevé reunirse con el presidente de Metro de Málaga en breve para trasladarle sus propuestas.

No es competitivo

La Consejería de Fomento no tardó en contestar al nuevo intento municipal de volver sobre la idea del metrobús. Fuentes de esta institución los rechazaron de plano, tal y como hicieron en 2013, sobre los mismos argumentos: obligaría a hacer transbordo (algo que tendría un efecto disuasorio y pagar un nuevo billete); además de tener frecuencias y tiempos de viaje escasamente competitivos respecto al metro.

Además, apuntan que una plataforma reservada de autobús tendría la misma incidencia y ocupación sobre el viario que el tranvía, lo que supondría los mismos efectos para el tráfico, pero sin obtener a cambio los tiempos de viaje competitivos del metro. En cualquier caso, lo único claro es que el debate sobre la llegada al CIvil vuelve a estar igual que hace dos años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El alcalde vuelve a su idea de cambiar el tranvía por un autobús hasta el Civil