
Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Lunes, 8 de febrero 2016, 00:54
El Puerto de Málaga ya trabaja con la hipótesis de que la próxima operación Paso del Estrecho, que es el momento del año con un mayor movimiento de pasajeros entre las dos orillas del Mediterráneo, se pueda llevar a cabo con dos líneas marítimas en activo. Si los planes se confirman, a la del Melillero se podría sumar una segunda conexión regular de viajeros a Tánger (Marruecos). Esta opción se fundamenta en el interés que varias empresas y navieras han mostrado por el concurso abierto para la gestión y explotación de este servicio y de la terminal de ferries del muelle 3 (la del Melillero), cuyo plazo de recepción de ofertas culminará el próximo 15 de febrero.
Aunque el pliego del concurso da un margen de hasta tres años para que el concesionario active las conexiones con la ciudad marroquí, la Autoridad Portuaria la considera «prioritaria» dentro de sus planes de expansión comercial y, según pudo saber este periódico, están negociando con los interesados para que pueda arrancar este mismo verano. De entrada, los cálculos más conservadores prevén un mínimo de 50.000 pasajeros y 6.000 vehículos al año entre ambas urbes, que son las más importantes en esta parte del Mediterráneo. Ello será posible gracias a la posible entrada en la gestión de la terminal de una empresa especializada y de una naviera. Trasmediterránea ya reconoció semanas atrás su interés por este negocio.
El objetivo es que la capital malagueña se pueda convertir en un referente de alto nivel en las conexiones con el reino alauita, que está viviendo una fuerte expansión económica. Los marroquíes de mayor poder adquisitivo tienen en Málaga y la Costa del Sol uno de sus principales referentes para acceder a servicios sanitarios, culturales, de ocio y de compras, entre otros. Hasta ahora, la ruta habitual pasa por cruzar a través de Algeciras o Tarifa, para después llegar conduciendo hasta la provincia. De esta forma, aunque la travesía marítima será más larga (unas cuatro horas) al viajero le podrá compensar porque llega directamente de origen a destino.
Estación marítima
A mediados de enero, la Autoridad Portuaria convocó un concurso para buscar una concesionaria que ocupe y explote la estación marítima del Melillero, por un plazo de entre diez y 20 años, prorrogables. Vinculado a este negocio aparece la explotación de los citados servicios marítimos. El nuevo socio tendrá la posibilidad de reformar y gestionar unos 3.200 metros cuadrados de superficie, donde caben algunos usos comerciales; además de, al menos, una de las pasarelas y de las superficies destinadas al tránsito de vehículos en régimen de pasaje.
El tráfico mínimo por el que el adjudicatario estará obligado a abonar las tasas será de unos 250.000 pasajeros y 30.000 vehículos. Estas cifras se corresponden con las reales del ferry a Melilla, que el año pasado se cerró con 269.990 viajeros (un 21,7% más) y 32.824 vehículos. Las tasas mínimas previstas ascienden a unos 255.500 euros por ocupación y 65.500 por actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.