

Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Martes, 19 de enero 2016, 12:22
La intervención del alcalde de la capital, Francisco de la Torre en el Forum Europa-Tribuna Andalucía sirvió para hacer un repaso general a la mayoría de los temas de actualidad candente. El regidor no obvió las dudas de los presentes, entre los que se encontraban los principales responsables de la vida económica, política, cultural e informativa de la ciudad. Así, dirigiéndose al presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, De la Torre se mostró dispuesto a «consensuar y definir bien» la operación para el espacio del Muelle de Heredia que será complementario al Soho del Ensanche. Cabe recordar que el Puerto ha recibido la propuesta de un grupo inversor para construir un centro comercial, repartido en varios edificios de baja altura; así como 600 aparcamientos.
Presentado por Juan Carlos Robles, decano del Colegio de Economistas, el alcalde también abordó la situación de las obras del metro. En este punto, recordó su intención de que pueda llegar «lo más cerca posible del Centro» (en referencia a la plaza de la Marina); para lo que anunció que tratará de «movilizar recursos» de la Administración central (Ministerio de Fomento, se entiende) «para que complementen los de la Junta y el BEI».
Las cuentas municipales también preocupan en el foro económico. Al respecto, Francisco de la Torre señaló ayer que la aprobación del presupuesto del Ayuntamiento para este 2016 se producirá en la primera quincena de febrero. Según indicó, la negociación con el grupo de Ciudadanos socio de investidura ya está acordada, por lo que quedan sólo detalles y mejoras internas; así como el intento de atender «en lo posible» planteamientos que han hecho el resto de los grupos en la oposición.
Sobre el tramo en superficie hacia el Hospital Civil, recordó la «oposición fuerte de los vecinos», aunque también puso de relieve la existencia de una segunda corriente, donde se debe tener en cuenta la opinión general de la ciudad. «Es complejo, tenemos que ver si vale la pena insistir en esa vía», añadió, y recordó que aún hacen falta los estudios de movilidad. En este contexto, recordó que la Junta todavía no ha cumplido su compromiso de firmar una adenda al convenio de 2003, en cuanto a la revisión del coste y las aportaciones del Ayuntamiento.
Con un guiño al todavía gerente de Emasa, José Luis Rodríguez, el primer edil aludió a la «asignatura pendiente» del saneamiento en el Centro, vinculado al Guadalmedina, y en los arroyos de la ciudad. Así, recordó el plan municipal, que está en marcha, para utilizar el río como desagüe para desviar las pluviales de las calles de su entorno.
Cauce del Guadalmedina
En cuanto a los proyectos previstos en el cauce, de acuerdo a la hoja de ruta de la Fundación Ciedes, pidió una respuesta autonómica rápida al protocolo que permitirá, entre otras, poner en marcha la vía verde ciclista, que De la Torre pretende incluir ya en los presupuestos. También se refirió a la ejecución de un cajón hidráulico entre los puentes de Armiñán y la Aurora, «para quitar muros y crear un elemento de centralidad y conectividad entre las márgenes izquierda y derecha».
Sobre la peatonalización, se comprometió a seguir avanzando en el Centro y a extender la regeneración tanto al entorno del hotel Miramar, en La Malagueta, como de Tabacalera, para impulsar la descentralización urbana. Cerró el encuentro Ángel Castellanos, director de zona del Banco Santander.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.