

Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Miércoles, 2 de diciembre 2015, 21:26
Una vez más, como ya lo fue en noviembre de 2013, la entrada en escena de la concesionaria, Metro de Málaga, ha sido clave para relanzar la extensión del metro por la ciudad. El alcalde, Francisco de la Torre; el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo; el presidente de la sociedad, Javier Pérez Fortea; y su director general, Fernando Lozano, entre otros, mantuvieron ayer una reunión, sin convocatoria de medios. En esta cita se puso sobre la mesa el acuerdo general en la idea de que se estudie la prolongación, a medio plazo, hasta el Parque Tecnológico (PTA). Aunque sólo después de que llegue hasta los hospitales Materno y Civil, en superficie, por Eugenio Gross y Blas de Lezo, tal y como está previsto y firmado.
El regidor reconoció que los privados mostraron su preocupación por el hecho de que cualquier cambio en la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI),para desviar los fondos hacia este otro tramo, tendría un largo periodo de tramitación, de entre un año y medio y dos años. De hecho, la concesionaria planteó que este tramo es indispensable, ya que los cambios podrían dilatar mucho la respuesta y, en consecuencia, la rentabilidad prevista. En cambio, sí consideraron interesante la prolongación hacia Campanillas y la Tecnópolis, «pero como un proyecto complementario y no sustitutivo del Civil, para ampliar la red».
De la Torre también reconoció que los argumentos de la concesionaria pesarán sobre la decisión final: «Soy partidario de que la ciudad tenga el más completo sistema de transporte público, dentro de unos parámetros de sostenibilidad económica y de usuarios; vamos a tratar de que el proyecto pueda seguir adelante, siempre con el consenso vecinal y hacerlo atractivo a la gente».
Sobre la moción de pleno aprobada ayer por la mañana, a instancias de Ciudadanos, el primer edil aclaró que esta va «en la línea de que si no siguiera adelante (al Civil), tener previstos otros temas». Y añadió: «Estamos tratando, por el interés de la ciudad, de que si hay una inversión pública prevista, con financiación del BEI y que sirve para tener un transporte público más potente, si no se pudiera hacer un tramo, seguir en otra zona y que también sea útil para la ciudad».
Con todo, el alcalde optó por no ponerse todavía en ese escenario, sino «resolver» el actual: «Noté en la reunión en el distrito una oposición fuerte y muchas dudas y de lo que se trata es de tener una reunión conjunta para aclararlas y seguir avanzando».
Por ello, las dos administraciones, junto con la empresa, se han propuesto hacer un frente común para convencer a los vecinos y comerciantes. La ronda de conversaciones se iniciará el próximo jueves, 10 de diciembre, para ver con ellos las ventajas y los inconvenientes, «con claridad y buscando soluciones prácticas y convincentes; con realidades, sin vender humo, para solventar los posibles problemas de ruido, de convivencia con los coches y de aparcamientos».
Por su parte, Ruiz Espejo comentó que la solución más factible de las cuatro que están sobre la mesa es la de ejecutar un carril en cada sentido, con el tranvía en el centro: «Se va a avanzar en detalle, pero es la que tiene más posibilidades». Para ello, además, se van a presentar las experiencias de las ciudades donde el tranvía funciona de forma satisfactoria, como Zaragoza, Barcelona y Sevilla, «donde convive perfectamente con el resto de vehículos y peatones y con una regeneración urbana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.