

Secciones
Servicios
Destacamos
Alvaro Frías
Martes, 17 de marzo 2015, 12:01
Ciudadanos británicos jubilados con una multipropiedad en la Costa del Sol. Ése es el perfil de las víctimas que elegían los miembros de una organización criminal para estafarles con una supuesta compra de su patrimonio que nunca llegaba a producirse, según han informado esta mañana desde el Cuerpo Nacional de Policía, cuyos agentes han detenido a 60 personas por su presunta implicación en los hechos.
En concreto, la estafa comenzaba con una llamada a las víctimas, que aún no han sido localizadas en su totalidad, pese a que la cifra ya supera las 500 personas. Los integrantes de la organización contactaban con ellas y les ofrecían una buena suma por su propiedad, aunque para acometer la venta los británicos tenían que pagar una serie de gastos.
Siempre según han explicado desde la Policía Nacional, al no conocer la regulación española, picaban. De esta forma habrían estafado a las víctimas sumas que oscilan entre los 300 y los 50.000 euros.
Pero la organización, que ha sido completamente desarticulada, no paraba ahí. Cuando los británicos ya estaban quemados y se habían visto estafados, volvían a contactar con ellos.
Esta vez, los operadores telefónicos se hacían pasar por miembros de un despacho de abogados, que les decían que iban a iniciar un proceso judicial contra los estafadores, y que estaban buscando a víctimas. De nuevo les sacaban dinero, para supuestamente pagar los gastos de ese procedimiento.
Finalmente, la estafa concluía con una última fase. Pasado un tiempo, volvían a contactar con ellos y les decían que habían obtenido una resolución favorable en el juicio. La red les aseguraba que se les iba a devolver el dinero, pero que para ello debían hacer un último abono.
Cinco millones de euros anuales
Se trata de la forma de proceder de esta red, que se hacía con unos cinco millones de euros al año. Al parecer, llevaba operando desde 2009, por lo que la suma total de lo estafado podría rondar los 30 millones de euros.
En la operación han sido detenidas 60 personas, en su gran mayoría de nacionalidad británica. Entre ellas se encuentran los tres supuestos cabecillas, así como otras acusadas de hacer las llamadas telefónicas, de recoger el dinero para la red o de reclutar nuevos integrantes.
Desde la Policía Nacional informaron de que se les acusa de los supuestos delitos de estafa continuada, pertenencia a organización criminal o blanqueo de capitales entre otros.
En la operación han intervenido agentes de la Brigada Central de Delincuencia Económica de la UDEF central y de la Sección de Delitos Económicos y Tecnológicos de la Brigada Provincial de Málaga.
Además de las detenciones, hay que destacar las propiedades y el dinero incautados a la red por un valor cercano al millón de euros. Esto servirá, si así lo determina el juez, para devolver la suma estafada a las víctimas, según las mismas fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.