Borrar
Recreación del nuevo mercado, visto desde la plaza de la Merced.
La reforma del mercado de la Merced obligará a cerrar los puestos en Navidad

La reforma del mercado de la Merced obligará a cerrar los puestos en Navidad

Los vendedores serán indemnizados por los dos meses sin actividad para agilizar las obras y que el nuevo espacio gastronómico y cultural esté para Semana Santa

Francisco Jiménez

Lunes, 24 de noviembre 2014, 01:20

El tópico de que para estar guapo hay que sufrir encaja a la perfección con la situación de los comerciantes de la treintena de puestos que aún quedan abiertos en el mercado de la Merced. Los vendedores confían en que la inminente reforma del establecimiento y su conversión en un espacio gastronómico y cultural permita revitalizar sus negocios, pero también asisten con temor a los dos o tres meses de obras en los que deberán cerrar. Y sobre todo, porque si no surgen imprevistos, los trabajos comenzarán a primeros de diciembre, echando por tierra cualquier esperanza de aprovechar el tirón de las navidades. «Nos fastidian la Navidad, que es la época del año en la que más se vende, pero lo que más nos está perjudicando ahora es que como el supermercado ya ha cerrado la gente piensa que nosotros también, así que estamos ya en un punto que cuanto antes empiecen las obras mejor», reconoce la presidenta de la asociación de comerciantes del mercado, Ana María Cebrián, que sigue esperando la comunicación oficial del inicio de los trabajos.

«Se han comprometido a avisarnos con 15 días de antelación para que nos dé tiempo a dar salida a nuestros productos y dejar vacíos los puestos», explica. De momento, esa notificación aún no ha llegado, aunque fuentes municipales aseguran que será pronto. Sobre el perjuicio para los negocios, desde el Consistorio recuerdan que al objeto de agilizar los trabajos (el plazo inicial de seis meses se reducirá a tres) y cumplir las pretensiones de los promotores del proyecto de que estén listos para la próxima Semana Santa (el Domingo de Ramos es el 29 de marzo) se acordó con los titulares de los puestos su cierre temporal durante dos meses, mientras que el tercero de obras previsto podrá ser compatible con la actividad comercial.

A cambio, el Consistorio les compensará económicamente. ¿Cuánto? Aún no está cerrado, pero se aproximará a la facturación media que por este periodo registran estos negocios. Para ello, los vendedores deberán solicitar una indemnización por lucro cesante, aportando las cuentas de los tres últimos años para que sirvan de referencia a la hora de fijar la cuantía a percibir.

Inversión de 1,3 millones

Mientras tanto, el grupo de empresarios malagueños que asumirá la remodelación del mercado y su transformación en un centro gastronómico con un formato similar al de San Miguel en Madrid o el Victoria en Córdoba sigue pendiente del papeleo para conseguir la pertinente licencia de obras. «La idea es comenzar la primera semana de diciembre para poder terminar a primeros de marzo y así llegar a tiempo para la puesta de largo en Semana Santa y el Festival de Cine», apuntan desde la UTE (unión temporal de empresas) Ezequiel Blanco Astigarraga Gosis, la entidad que invertirá 1,3 millones, 591.119 euros para las obras y el resto en concepto de canon por explotar la superficie comercial durante un periodo improrrogable de 20 años.

La reforma permitirá reagrupar los puestos que actualmente están dispersos por toda la galería en la parte más próxima a la calle Frailes. Así se liberará espacio para la nueva zona comercial (842 metros cuadrados frente a los 300 que hasta ahora ocupaba Supersol), que se situará a lo largo de las calles Gómez Pallete y Ramos Marín. Allí se ubicarán una treintena de pequeños locales de restauración en los que primará la cocina típica malagueña (la mayoría de puestos están ya asignados, algunos por negocios ya existentes en la ciudad).

Además, también habrá un parque infantil y un espacio cultural para la celebración de conferencias, exposiciones e incluso proyecciones musicales del Teatro Cervantes. De forma complementaria, en la calle Ramos Marín se habilitará un espacio para que pintores y escultores desarrollen su trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La reforma del mercado de la Merced obligará a cerrar los puestos en Navidad