Borrar

Sólo el 20% de los malagueños que tienen cláusula suelo acuden a los tribunales

Esto supone que de las más de 150.000 personas que no pueden o no han podido beneficiarse de la bajada del euríbor por este motivo en la provincia, más de 130.000 desisten de ir a los juzgados

M. Ángeles González

Jueves, 10 de julio 2014, 01:02

A pesar del aluvión de sentencias judiciales a favor de los afectados y de las múltiples informaciones que aparecen a diario en los medios de comunicación sobre este asunto, sólo un 20% de los malagueños que tienen cláusula suelo en sus hipotecas acuden a los tribunales para eliminarla y/o para recuperar las cantidades cobradas de más, según una estimación de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc). Esto supone que de las más de 150.000 personas que no pueden o no han podido beneficiarse de la bajada del euríbor por este motivo en la provincia, más de 130.000 desisten de ir a los juzgados.

Los motivos son variados, según el abogado de Ausbanc Víctor Bazaga, y van desde el coste de la tasa judicial que supera los 300 euros y los honorarios, hasta el desconocimiento, la falta de tiempo o la desidia. «También hay quienes se fían del banco cuando les dicen que sus demandas no van a llegar a nada y les quitan las ganas», apuntó ayer este letrado, que se refirió asimismo a personas a las que no les compensa económicamente «porque le sale a devolver poco»,y a la existencia de otros intereses del afectado con la entidad financiera, «como que esté pendiente de que le den un préstamo» y a «gente que cree que no se puede ganar a un banco». En definitiva, según Bazaga, «reclaman muchos menos de los que deberían hacerlo».

En cuanto a la tasa judicial, «que ha echado por tierra a mucha gente», el abogado advirtió sobre asociaciones y colectivos «que no conocen bien la dinámica del procedimiento»y que preparan demandas colectivas que permiten repartir esos gastos pero que «se dilatan muchísimo en el tiempo y se convierten en demandas tapón que no sirven para nada» al impedir que se tramiten en los juzgados las individuales.

En cualquier caso, las numerosas sentencias a favor de los consumidores que han tenido lugar en Málaga han hecho que se multipliquen las reclamaciones. Tras el fallo del Tribunal Supremo de mayo de 2013 que declaró la nulidad de la cláusula suelo que incluían en sus contratos BBVA, Caixa Galicia y Cajamar, hasta ahora ha habido unanimidad en los dos juzgados de lo Mercantil y en la Audiencia Provincial respecto a la obligación de devolver con efecto retroactivo de las cantidades cobradas de más una vez que la condición se declara nula. Sin embargo, no ocurre lo mismo en el conjunto del país, lo que ha llevado a Ausbanc a estudiar la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, a instancias de un juzgado de Orense, para que se pronuncie al respecto y se pueda acabar con la disparidad de criterios.

Cuestión de interpretaciones

Aunque su resolución no sería vinculante, según Bazaga, un pronunciamiento en Luxemburgo a favor de la devolución con carácter retroactivo de las cantidades cobradas de más por la cláusula suelo podría suponer un importante varapalo para las entidades financieras y una muy buena noticia para los miles de afectados. Como señaló ayer el abogado de Ausbanc, hay jueces en Huelva o Valladolid que consideran que no hay que devolver ese dinero.

Las diferencias surgen por la interpretación que se haga de la sentencia del Supremo, que rechazaba la devolución de cantidades con carácter retroactivo por el daño que podría suponer para la economía del país. Hay magistrados que siguen a rajatabla este argumento y otros que, en cambio, consideran que en las demandas individuales ese riesgo no existe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sólo el 20% de los malagueños que tienen cláusula suelo acuden a los tribunales