Borrar
La Costa del Sol está en el punto de mira de los inversores.
El boom de los apartamentos turísticos llega a la capital

El boom de los apartamentos turísticos llega a la capital

La oferta extrahotelera prolifera en Málaga con más de 500 plazas, a las que se sumarán varios edificios completos en proceso de rehabilitación para uso turístico

Pilar Martínez

Domingo, 15 de junio 2014, 00:57

El boom de los apartamentos turístico llega a la ciudad de Málaga y de qué manera. A la par que crece la demanda de este tipo de alojamiento, en el que convergen los establecimientos reglados y los que se mueven en un vacío legal a punto de solventarse en Andalucía, florecen los proyectos y el interés por transformar inmuebles enteros en edificios de apartamentos destinados a su alquiler turístico. Como destino emergente, la capital de la Costa del Sol está en el punto de mira de los inversores que buscan plaza para establecer este tipo de negocio en auge. Y es que está de moda entre familias y parejas la tendencia a optar por esta forma de alojarse, que consideran que les aporta comodidad y mayor libertad, sobre todo, en cuanto a horarios para desayunos o cenas. Cabe destacar que los precios están a la altura de los hoteles y que no es el principal gancho de esta modalidad de alojamiento.

La presencia, cada vez más sólida, de plataformas on line que conectan al particular, que encuentra en el turista una rentabilidad segura y más estable a su inmueble, y el viajero se han convertido en el escaparate que permite a un inmueble de Málaga ser visible en el mundo entero solo a golpe de un click. Estos grupos se desvinculan de la situación de alegalidad en la que se encuentran la mayoría de las viviendas que forman parte de su portafolio, asegurando que son meros mediadores entre el que quiere hacer una reserva y el que tiene un alojamiento.

Los principales portales web de alquileres vacacionales suman en la capital un millar de alternativas de alojamiento que escapan a la legislación tras quedar el pasado año fuera de la Ley de Arrendamientos Urbanos y estar a expensas de la legislación autonómica, que está en tramitación y se espera que entre en vigor en otoño.

De estos nuevos escenarios que impulsan las reservas extrahoteleras destaca HomeAway, que dispone de 275 propuestas de alquiler de viviendas particulares para turistas en la capital. También Homelidays, que cuenta en Andalucía con 2.807 alternativas, de las que 1.208 se localizan en la provincia malagueña y 142 en la capital. Estas plataformas se dedican en exclusiva a este tipo de oferta, destacando por su implantación en la ciudad malagueña la red Niumba con casi 500 viviendas y más de 4.700 en la Costa del Sol. Sin embargo, el alza de esta demanda ha llevado a agencias como Booking a disponer ya de 75 alternativas de alquiler para turistas en la capital.

El fenómeno desembarca en plena polémica por la alegalidad de miles de viviendas en España que están siendo destinadas a ser reservadas por los turistas hasta por días y que escapan al control de Turismo o de Hacienda y que los hoteleros consideran una competencia desleal que les está haciendo mella. Sin embargo, no todos los apartamentos son alegales. Como en su momento surgió en la Costa del Sol, ahora le llega el turno a la capital. Edificios enteros se proyectan para ser explotados como apartamentos turísticos reglados. Desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga aseguran que en la actualidad hay dos proyectos en trámite, pero añaden que se constata es un fuerte aumento de consultas sobre licencias y permisos para rehabilitación de edificios, adquiridos a bajos precios en plena crisis y que ahora encuentran en el turismo la vía más segura de rentabilizarlos ante las dificultades para venderlos a particulares o los riesgos de alquilarlos por largas temporadas. A ello se suma que Málaga es el destino urbano español que más crece en turistas y en estancias y el que lidera la subida en rentabilidad hotelera.

En la actualidad, la oferta de apartamentos turísticos reglados en la capital es inferior a la alegal. El último informe del Observatorio Turístico de Málaga cifra en 682 las plazas de este tipo de oferta, lo que supone el 6,3% del global, que se eleva a 10.585 en 195 establecimientos, de los que 129 son hoteleros.

Desde la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta avanzan que la nueva normativa para regular las viviendas, e incluso las habitaciones dentro de una casa que quiera ser alquilado como alojamiento turístico, persigue sacar a flote toda la actividad sumergida. Conscientes de la demanda existente y de una oferta también al alza, en la Comunidad solo será necesario inscribirse en el Registro de Andalucía de Turismo para poderte publicitar de forma legal en las plataformas de alquiler de viviendas. Esta inscripción será gratuita, pero los apartamentos deberán cumplir con una serie de requisitos para garantizar la calidad del producto y no defraudar al viajero. Los que no se inscriban y sí se publiciten correrán el riesgo de ser sancionados.

La forma de alojamiento marca también diferencias en la estancia media del turista en la ciudad. El último Observatorio Turístico de la ciudad, realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo, revela que quienes eligen un hotel permanecen en Málaga una media de 3,9 días, mientras que quienes optan por un establecimiento extrahotelero, como los apartamentos, prolongan su visita hasta 11,4 días.

Las primeras cadenas

El momento actual es de efervescencia, como demuestran los numerosos proyectos de rehabilitación de edificios en el Centro para hacer apartamentos turísticos. A día de hoy están en obras varios en la calle Carretería, el entorno Thyssen, la calle Denis Belgrano y el Soho. El representante en Málaga de la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Andalucía (apartsur), Carlos Pérez-Lanzac, lo explica así: «Es una modalidad de alojamiento que está perfectamente implementado internacionalmente. Aquí vamos con retraso, pero la demanda está creciendo muy rápidamente coincidiendo con un momento muy interesante para Málaga capital a nivel turístico». Para él, los apartamentos no compiten con los hoteles, sino que juegan en otra liga: «Este modelo cubre lo que no cubre el hotel: familias, grupos y turismo de salud, por poner tres ejemplos»

Pese a la juventud de este modelo de negocio turístico en Málaga, ya hay empresas que aspiran a liderarlo. Es el caso de Urban Living, que nació a principios de 2013 y ya explota cinco edificios con 36 plazas, con el sexto a punto de inaugurarse. «Nuestra idea era darle una salida a los edificios abandonados, crear un puente hasta que se reactive el sector inmobiliario y se pueda volver a vender. Nuestra innovación fue querer ser no simplemente un portal de comercialización, sino una empresa gestora de apartamentos de alquiler. Firmamos acuerdos de explotación con los dueños de los inmuebles», explican sus socios, Martin Nielsen y Javier Prieto. Además de los apartamentos que alquilan particulares en que prestan un servicio cercano al hotelero, con recepción, limpieza diaria, catering y traslados al aeropuerto.

Los propietarios de Urban Living ven con optimismo prudente el boom actual. «En Málaga todo se copia. Hace poco más de un año fuimos los segundos en abrir un edificio de apartamentos turísticos en Málaga y desde entonces han abierto quince», afirma Nielsen, que advierte de que dentro de unos años muchos competidores «no estarán». «La mayoría de los que se están lanzando ahora son empresarios rebotados del sector inmobiliario, pero cuando se recupere se irán. Nosotros queremos quedarnos», afirma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El boom de los apartamentos turísticos llega a la capital