

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, presentó este lunes en Ronda la Agenda Rural y Urbana de la Serranía de Ronda y ... la Sierra de las Nieves, un documento que ha impulsado el ente supramunicipal junto con agentes locales, con los ayuntamientos de estas zonas (con 23 y 9 municipios, respectivamente). El acto tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo, en la ciudad del Tajo, con la presencia de alcaldes de estas poblaciones, entre otros.
El objetivo es promover el desarrollo de estas dos comarcas que abarcan buena parte de la provincia y contribuir así a frenar la despoblación que sufren. En este documento, que servirá de base para el diseño de políticas, se incluye un total de 83 proyectos que se han calificado como estratégicos.
Entre ellos, figuran: la optimización de parcelas agrícolas y creación de redes de cooperación para el fomento del pastoreo; la creación de nuevas rutas senderistas y adecuación de las existentes; la mejora de los accesos al Parque Nacional de Sierra de las Nieves; el aprovechamiento de los residuos forestales de los montes como fuente de energía sostenible; la implementación de cobertura 5G en todas estas localidades; la creación de espacios deportivos; la mejora de dotación de espacios culturales; la creación y consolidación de cooperativas de servicios urbanos y rurales; la digitalización de los comercios locales, especialmente los vinculados al sector primario; la organización de un sistema coordinado de mercados agroalimentarios y artesanales itinerantes; la estimulación de proyectos de bioeconomía ligados al medio natural y forestal; programas formativos sobre empleos y economía verde; la creación de un banco de tierras común; la generación de nuevos enclaves industriales que potencien actividades productivas locales y sostenibles;nuevos viveros de empresas; centros de emprendimiento;vías cicloturísticas;el anunciado centro de visitantes en la Sierra de las Nieves; la resolución de problemas en el suministro eléctrico; y la sustitución de luminarias públicas y la instalación de placas fotovoltaicas en edificios públicos.
En la misma línea, se contemplan la renovación de tuberías de agua potable; la rehabilitación de edificios públicos para el fomento de la eficiencia energética; la digitalización de los servicios domésticos de consumo de agua; la mejora de las depuradoras; la implementación de puntos limpios móviles; la puesta en marcha de una planta de transformación de biomasa; la mejora de la recogida selectiva de residuos;y la utilización de biogás en el vertedero clausurado de Casarabonela, así como un plan de mejora y ampliación de la red provincial de carreteras;la creación de una red interurbana de servicio de autobús entre poblaciones del área y urbes centrales próximas; la puesta en marcha de planes municipales de movilidad sostenible;y la instalación de más puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Salado, que señaló que este documento permite tener al alcance un banco de proyectos que pueden ser financiados por distintas vías, anunció la presentación de un proyecto centrado en la bioeconomía que incluirá la instalación de calderas y redes de calor de biomasa para el Valle del Genal y el Valle del Guadiaro.
Destacó que estas dos comarcas suponen un cuarto del territorio de la provincia y que «de ahí que desde hace años tengan especial protagonismo las actuaciones que realizamos y favorecemos para promover su desarrollo y frenar la despoblación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.