Borrar
Las voladuras en la montaña para reponer la carretera A-397 entre Ronda y San Pedro de Alcántara ya han comenzado SUR

Comienzan las voladuras en la montaña para reponer la carretera Ronda-San Pedro en Málaga

El objetivo de las explosiones es acabar con los desprendimientos y lograr reabrir antes la vía para los conductores

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 14 de mayo 2025, 09:14

Las voladuras en la montaña para reponer la carretera A-397 entre Ronda y San Pedro de Alcántara ya han comenzado. Fue concretamente ayer cuando se produjo la primera de las detonaciones, según informó la consejera de Fomento, Rocío Díaz: «Hemos iniciado las voladuras para estabilizar la ladera, un trabajo complejo que hemos realizado con expertos artificieros y la colaboración de la Guardia Civil. Seguimos trabajando sin descanso para acortar los plazos y reabrir lo antes posible esta vía fundamental para la Serranía de Ronda».

La consejera justificó esta medida drástica por la necesidad de «garantizar la seguridad» de los trabajos, y agradeció a todos los profesionales que están trabajando para reabrir esta vía, crucial en las comunicaciones de la Serranía con la Costa del Sol, lo antes posible. Como ya informó SUR a finales de abril, los técnicos responsables del proyecto han determinado que para avanzar con la máxima seguridad es necesario hacer explosiones controladas en determinados macizos rocosos inestables. Estos trabajos, en coordinación con la Delegación de Industria y la Subdelegación del Gobierno, están a cargo de expertos artificieros de Valencia, según informa la Consejería, de la mano de la ingeniería especializada en voladuras especiales Volintec, de Granada, y con explosivos fabricados en Sevilla.

Estas tareas tendrán repercusión directa para los usuarios, pues permitirán acortar algunas semanas los plazos para la reapertura, incluso un mes, según las fuentes técnicas consultadas por SUR. En cambio, desde la Consejería de Fomento evitan dar todavía fechas concretas. «Hasta que no terminen las voladuras, no podremos valorar los tiempos con más certeza; tenemos que ser cautos y tenerlo todo bien atado», insisten desde este departamento de la Junta.

Dos generaciones unidas por una obra compleja

La compleja obra para la reapertura de la carretera entre Ronda y San Pedro deja incluso curiosas anécdotas familiares. Y es que el veterano ingeniero de Caminos José Luis Muñoz-Atanet fue el responsable, como jefe de obra, de la mayor intervención para modernizar y mejorar el trazado de la A-397 en su historia reciente, a mediados de los años 70. Los trabajos estuvieron a cargo de la constructora Gines Navarro Construcciones.

Ahora, su hijo, Mario Muñoz-Atanet, que es el viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía y que siguió los pasos de su padre como ingeniero de Caminos, es uno de los responsables de lograr con la máxima celeridad (y seguridad) la restitución de esta importante vía de comunicación entre la Serranía y la Costa del Sol, que es clave para la economía de miles de familias.

Su historia ha estado plagada de dificultades técnicas. José Gómez Zotano, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Granada y gran conocedor de la historia de este eje, recuerda que hicieron falta cuatro años para finalizar los trabajos de la carretera autonómica que conocemos ahora, y que fue inaugurada finalmente en 1980. De hecho, la obra tardó mucho más de lo previsto inicialmente por los numerosos desprendimientos de rocas procedentes de las laderas peridotíticas de Sierra Palmitera. Ya entonces, la consolidación de los taludes para evitar desprendimientos supuso una inversión adicional de casi 500 millones de pesetas, con lo que la inversión total alcanzó unos 1.000 millones.

Cabe recordar que el marco inicialmente previsto era de cuatro meses y medio para poder abrir un carril, con lo que en principio se podrá cruzar dando pasos alternativos entre los dos sentidos en el mes de agosto, aunque todavía con complicaciones. Posteriormente, se seguirá trabajando hasta la restitución completa, dado que la duración total de las obras se ha estimado en unos seis meses. De manera que el doble sentido no quedará reabierto al 100% al menos hasta finales de septiembre.

Imagen principal - Comienzan las voladuras en la montaña para reponer la carretera Ronda-San Pedro en Málaga
Imagen secundaria 1 - Comienzan las voladuras en la montaña para reponer la carretera Ronda-San Pedro en Málaga
Imagen secundaria 2 - Comienzan las voladuras en la montaña para reponer la carretera Ronda-San Pedro en Málaga

Las labores en el margen de Ronda continúan para la instalación de la pantalla dinámica, una infraestructura clave para proteger la carretera frente a nuevos movimientos de la ladera. La colocación de una malla de alta resistencia requiere reubicar una grúa de gran tonelaje para su montaje en este tramo.

Los trabajos de reparación de la carretera entre Ronda y San Pedro Alcántara (A-397) se vio afectada a causa de la borrasca Jana el pasado mes de marzo. Tras las primeras labores, se ha visto necesario ampliar el presupuesto previsto inicialmente, y de los 3,7 millones iniciales se ha pasado ahora a 4,5 millones. Esta actualización presupuestaria se justifica, precisamente, por la necesidad de acometer nuevas medidas de seguridad, tras detectarse riesgo de desprendimientos adicionales en la ladera afectada, lo que se pretende corregir con las citadas voladuras.

Una vez que se garantice la estabilidad completa del talud, se abordará la fase final de las obras, que es la reparación del viaducto dañado, con el objetivo de recuperar la normalidad del tráfico con plenas garantías de seguridad en esta vía estratégica para la Serranía de Ronda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Comienzan las voladuras en la montaña para reponer la carretera Ronda-San Pedro en Málaga