
Secciones
Servicios
Destacamos
Primera toma de contacto entre equipo de gobierno y vecinos para explicar el proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre. El alcalde, Joaquín Villanova, y diferentes técnicos municipales se reunieron este jueves con los propietarios de las zonas en las que se prevé desarrollar esta infraestructura para resolver dudas y atender sugerencias de los habitantes. El regidor aseguró que no se han planteado «ni expropiaciones ni derribos de viviendas» y defiende su desarrollo a través del sistema de cooperación.
Como ya publicó SUR, el pasado viernes 10 de junio, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre dio luz verde a la innovación urbanística para la creación de la Ciudad Aeroportuaria. Con este visto bueno, el proyecto más ambicioso del equipo de gobierno del PP comenzó de nuevo su tramitación más de una década después de su primera aprobación en pleno.
La Casa de la Juventud fue el escenario de la reunión explicativa en la que Villanova y el arquitecto municipal y jefe del Departamento de Urbanismo, Aurelio Atienza, resolvieron buena parte de las consultas y dudas de los presentes. El encuentro estaba convocado por asociaciones de vecinos de El Peñón y de Zapata, y contó con la presencia de unas 150 personas. También se proyectaron un vídeo explicativo, planos y demás documentación sobre el plan, con la finalidad de favorecer la transparencia y la participación ciudadana.
En esta reunión, Villanova se refirió al proyecto como «una gran oportunidad», que dinamizará la economía local, creará más de 25.000 puestos de trabajo y supondrá un beneficio notable para los propietarios de las tierras afectadas por la innovación aprobada inicialmente en pleno. Desde su aprobación en el Boletín, hay un plazo de 45 días para la presentación de alegaciones. Los técnicos de Urbanismo ya han empezado a atender a los propietarios e interesados para explicarles la información, solicitando cita en el 952 41 71 57 o enviando un correo electrónico a la dirección urbanismo@alhaurindelatorre.es.
El plan aprobado inicialmente en junio prevé la creación de la Ciudad Aeroportuaria como un gran espacio productivo para el que se reclasificarán 3,1 millones de metros cuadrados. Tras el estudio de las alegaciones, el proyecto tendrá que ser objeto de los correspondientes informes sectoriales de la Junta de Andalucía y otros organismos externos, y ser objeto de otra aprobación provisional y de la definitiva, por lo que desde el equipo de gobierno recalcan que todavía queda trabajo por delante para mejorar el proyecto.
El alcalde recalcó que el proyecto no se ha planteado para perjudicar a ningún propietario, «sino todo lo contrario, dado que estos serán los más beneficiados junto con los miles de puestos de trabajo que se van a crear». En este sentido, insistió en que se va a apostar por el sistema de desarrollo «más justo y participativo para todos, el de cooperación», que es el que más favorece a los propietarios minoritarios, y en el que el Ayuntamiento fiscaliza, controla y garantiza los derechos de todos con el justo reparto de beneficios y cargas.
Así, defendió la «oportunidad» que supone el plan para numerosos propietarios de fincas en El Peñón y Zapata, «que históricamente han sido zonas muy perjudicadas por expropiaciones debido a la cercanía del río Guadalhorce y del Aeropuerto».
Por su parte, el portavoz socialista David Márquez criticó este proyecto asegurando que «será en realidad un macro polígono industrial». En este sentido, aseguró que el PSOE está «rotundamente en contra» de esta construcción. «Nuestro modelo es una ciudad verde sostenible, no un pelotazo urbanístico que va a llenar de más cemento nuestro municipio».
Villanova aseguró que el modelo de la Ciudad Aeroportuaria como un «modelo de máxima calidad que no tendrá nada que ver con los grandes polígonos industriales como el del Guadalhorce», ya que contará con grandes avenidas y zonas verdes, parques fluviales, una plataforma exclusiva de transporte público y edificios de arquitectura bioclimática. También subrayó que todo el desarrollo de los sucesivos sectores dependerá de la voluntad mayoritaria de los propietarios, quienes serán los que decidan si quieren o no edificar y cuándo hacerlo.
El destino de los suelos es fundamentalmente para uso global productivo (dotacional, empresarial, comercial, terciario, hotelero, oficinas, etcétera), aunque el resumen ejecutivo refleja también una serie de objetivos ambientales, estratégicos y de desarrollo sostenible, entre ellos el fomento de las energías limpias, favorecer la eficiencia energética, promocionar la arquitectura bioclimática e introducir tecnologías, materiales y diseños constructivos que mejoren la calificación energética de los futuros edificios.
El proyecto se ha marcado como objetivo fundamental ser un modelo de crecimiento sostenible en el marco de la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030 (EADS 2030), un «referente de sostenibilidad urbana, medioambiental, económica y social» por el que la Ciudad Aeroportuaria se sumará al triángulo productivo generado por el Aeropuerto, la Universidad de Málaga y el Parque Tecnológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.