

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Casabermeja ha enviado a la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía un informe de compatibilidad urbanística negativo referente a ... la instalación de una planta de aglomerado asfáltico en la localidad. El actual alcalde, Antonio Artacho (IU), ha sido el responsable de firmar este documento, motivo de disputa política en los últimos meses y que propició la moción de censura de IU y PP contra el ya exregidor socialista, José María García. Se trata del primer paso para frenar la tramitación de esta infraestructura, muy polémica por tratarse de una instalación contaminante, según denuncian los grupos políticos y una plataforma vecinal creada para esta causa.
El informe de compatibilidad urbanística encargado por el nuevo equipo de gobierno a una empresa externa y "readaptado" por los funcionarios del Ayuntamiento ha resultado negativo, por lo que no permitiría la instalación de la planta de asfalto en el polígono industrial de la localidad. Según se detalla en el documento que ha hecho público el Consistorio, esta actuación se califica como «actividad potencialmente contaminadora y nociva». Asimismo, al proyectarse en el sector PP-1 de Casabermeja, este Plan Parcial puede regular el uso industrial «con excepción expresa de la nociva».
El informe detalla que las normas subsidiarias de Casabermeja no permiten la instalación de una actividad de cuarta categoría industrial (la de mayor grado) a menos de dos kilómetros de cualquier núcleo de población, algo que sí ocurre en el proyecto de la planta de asfalto, «ya que se situaría a menos de esta distancia de la zona de la Urbanización del Alcaide», según destacaron desde el equipo de gobierno.
Con la emisión de este certificado municipal de incompatibilidad urbanística, se da traslado a la delegación de Medio Ambiente para que esta dicte resolución y ponga fin al procedimiento administrativo, además de dar cuenta de este documento en el próximo pleno municipal. «Con esto se culmina nuestro primer objetivo y el único que dio pie a la moción de censura, tenemos que proteger el municipio. Este es el paso más importante para parar la planta de asfalto·, detalló Pedro Hernández (PP) primer teniente de alcalde, que a finales de marzo asumirá el bastón de mando tal y como se acordó en el pacto de izquerdistas y populares.
El exalcalde, José María García, indicó a este periódico que tras consultar el expediente no le constan "informes preceptivos de los funcionarios municipales". En este sentido, apuntó que la resolución ha sido firmado "únicamente por el alcalde", sin ningún otro funcionario, "y que el informe que se ha utilizado es externo". Asimismo, indicó que existe un informe técnico del arquitecto municipal posterior a la resolución "que habla en otros términos" sobre el proyecto.
Por su parte, la plataforma ciudadana 'Asfalto No' se mostró agradecida por la labor del nuevo equipo de gobierno para paralizar este proyecto. «Con esto terminan cinco meses de batalla contra un proyecto que no sabemos muy bien cómo llegó y qué apoyos tenía dentro del Ayuntamiento, pero que a día de hoy ya es historia», apuntó Juan Durán, portavoz de la asociación.
En enero de 2022, la empresa Áridos dos Villas, con sede en Málaga, solicitó un informe de compatibilidad urbanística en el Ayuntamiento de Casabermeja para la instalación de una planta de aglomerado asfáltico. El arquitecto municipal es el encargado de emitir estos informes, que, según explicaron, sostienen que la norma subsidiaria del municipio no prohíbe expresamente este tipo de instalación en polígonos (categoría 4), pero antes tiene que obtener la autorización ambiental unificada que debe ser aprobada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Según la oposición, se encargaron informes técnicos jurídicos externos, que dejan claro que la planta «no puede instalarse en esa ubicación». Así, se sostiene que la «única forma» de parar la implantación de la planta de asfalto es responder con un Informe de Compatibilidad Urbanística (ICU) negativo, firmado por el organismo competente, que es el alcalde, algo con lo que el regidor socialista no estaba de acuerdo.
El pasado 10 de enero, Partido Popular e Izquierda Unida presentaban una moción de censura en Casabermeja contra el alcalde socialista, José María García, a cuatro meses de las elecciones municipales. El cambio de gobierno se hizo efectivo el 25 de enero, en un pleno donde ambos partidos aseguraron que esta pinza tenía como objetivo la «necesaria» paralización del expediente para instalar una planta de aglomerado asfáltico en el pueblo, una «industria muy contaminante que condicionará el desarrollo de Casabermeja». Tras acceder a la alcaldía, IU y PP encargaron este nuevo informe de compatibilidad para paralizar el proyecto.
Por su parte, el exalcalde socialista denunció el pasado mes de febrero la suplantación de identidad y «acoso» en redes sociales. García ha llevado al juzgado el «desprestigio» sufrido a causa de perfiles de Facebook «que desaparecieron tras la moción de censura». El exregidor se mostró en contra de la planta de asfalto que ha suscitado polémica en el municipio, pero alegó que no está en su mano decidir si el proyecto cumple con los requisitos ambientales. «Mis resoluciones van en función de informes técnicos y jurídicos, esa es la figura del alcalde. Aunque pida un informe externo, tiene que ser revisado e informado por la secretaria y el técnico municipal. O cumples o no cumples, no es decisión de un político».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.