Secciones
Servicios
Destacamos
José Rodríguez Cámara
Alhaurín de la Torre
Viernes, 12 de julio 2024, 08:41
Las máquinas todavía trabajan a pleno rendimiento en la avenida de España, en el corazón de Alhaurín de la Torre; está en ejecución el proyecto ... de entubado del arroyo Blanquillo a su paso por esta céntrica vía. Cuando concluya esta fase de la obra, llegará otra, la que transformará esta arteria en peatonal. Se han presentado siete ofertas al proceso de licitación, abierto por el Ayuntamiento, y la adjudicataria, es la empresa Pavimentos Asfálticos de Málaga. El importe fijado es de 757.392,43 euros, unos cien mil menos de los presupuestados.
La Administración local, en el propio anuncio del concurso público abierto para atraer contratistas, explicó que el objetivo de la transformación de este eje, que tiene un plazo previsto de tres meses, es «mejorar la calidad del aire en la ciudad, reducir de emisiones de dióxido de carbono del tráfico rodado y el fomento de la movilidad activa en el municipio, minimizando los desplazamientos en vehículo privado a motor de combustión». El alcalde, Joaquín Villanova, ya ha explicado en varias ocasiones que, el propósito, por tanto, es preparar la ciudad para la puesta en marcha de una zona de bajas emisiones en los próximos años. Este área restringida al tráfico es obligatoria a partir de los 50.000 habitantes, cifra que ya tiene cerca el municipio de la Gran Málaga.
La renovada avenida, tal y como recoge la intervención prevista por la Administración local, tendrá dos tipos de pavimento, que coinciden con los usos contemplados. Habrá piedra natural de mármol ámbar en los laterales, es decir, la zona de tránsito exclusivamente peatonal, mientras que el adoquinado de hormigón, irá en el centro, donde sí podrán circular vehículos, aunque de forma muy restringida.
Una de las características de esta arteria son sus árboles, por lo que, entre algunos ciudadanos y en los partidos de la oposición, hay preocupación ante la posibilidad de que las sombras naturales desaparezcan. Cuando el Gobierno municipal dio a conocer sus planes para la avenida, hizo hincapié en que está tendrá una abundante vegetación. Por un lado, se dejó claro que el proyecto defiende la «necesidad de respetar los árboles de gran porte existentes en la actualidad y poner especial cuidado en su tratamiento, de forma que no sufran daños durante los trabajos». Además, se sostiene que, a cada lado del eje central de la avenida, se han previsto dos líneas continuas de arboleda, unas zonas verdes a las que habrá que añadir nuevas áreas ajardinadas que, conforme se explica, «abrazan la masa arbórea».
El cómputo total de espacios verdes contemplados, defienden desde el Ayuntamiento, es de 558,75 metros cuadrados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.