Borrar

El Ayuntamiento de Ronda replanteará la redacción del nuevo PGOU con ayuda de la Diputación

Una sentencia declaró nula la adjudicación al urbanista Manuel Fustegueras

Vanessa Melgar

Lunes, 29 de junio 2015, 12:57

El Ayuntamiento de Ronda empezará de cero con la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ronda, según indicó la alcaldesa, María de la Paz Fernández, que ha asumido en esta nueva legislatura que acaba de empezar la concejalía de Urbanismo con el principal reto de sacar adelante el documento que recoge el diseño de la ciudad, aunque ésta puntualizó la expresión de cero puesto que se intentará aprovechar el trabajo ya realizado. Cabe recordar que la revisión quedó paralizada en septiembre, cuando el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº z3 de Málaga del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anuló el acuerdo del pleno que el 30 de diciembre de 2004 adjudicó a la empresa Territorio y Ciudad, de Manuel González Fustegueras, la redacción del nuevo PGOU con una inversión de más de 600.000 euros.

Esta sentencia, que supuso un varapalo para el Ayuntamiento, se produjo a raíz de una denuncia presentada diez años antes por dos ediles entonces, de IU y PSOE, que apuntaban a supuestas irregularidades en el proceso de adjudicación. El anterior equipo de gobierno, entre PP y PA, decidió acatar la sentencia. En el aire y ya sabiendo que la pelota pasaría al próximo gobierno municipal la respuesta a cómo terminaría el Ayuntamiento el nuevo PGOU: si continuando el trabajo ya realizado por Fustegueras (el nuevo PGOU fue aprobado inicialmente en 2012) o tirando a la basura, como se dice coloquialmente, lo hecho y empezando de cero. En la recta final del anterior mandato, Fernández incluso anunció que se licitaría la parte pendiente del PGOU que estaba redactando el jerezano.

Ahora, la alcaldesa volvió a insistir en que aunque se trata de un documento nuevo, se aprovechará gran parte del trabajo ya hecho por Fustegueras. «Estoy pendiente de una reunión con la Diputación», añadió la regidora al anunciar que se reunirá con el que continuará siendo el presidente del ente supramunicipal, el popular Elías Bendodo, para solicitar la ayuda técnica de esta administración. A priori, la propuesta de Fernández no se topará con el no de la oposición, pese a que la popular gobierna en minoría, todo lo contrario, ya que todos los partidos han manifestado su postura al respecto, que es la de comenzar de cero y desbloquear de una vez por todas el urbanismo en Ronda; también la de los arquitectos, con los que se ha reunido esta semana, e incluso la de las fuerzas políticas sin representación.

«En dos años»

El portavoz de IU, Álvaro Carreño, tachó de «corta y pega» el trabajo de Fustegueras: «Además de nacer viciado y de que los documentos venían con muchos errores, la adjudicación fue ilegal, según la sentencia del TSJA. Hay que empezar de cero para hacer un diagnóstico realista, actual y participativo», dijo y habló de «despilfarro» de dinero en «un Plan que ha sido un desastre». «El PGOU no se hace en dos días pero consideramos desde IU que un plazo de dos años es suficiente para hacer un diagnóstico y una participación real, con técnicos del Ayuntamiento y de la Diputación», declaró y propuso que el crecimiento residencial se sitúe dentro de los límites de la ciudad, ya establecidos, que no se haga «ni una urbanización más» y señaló la necesidad de buscar un nuevo polígono industrial.

Por su parte, la portavoz del PA, Isabel Barriga, reclamó de nuevo una Oficina de Planificación, con profesionales independientes, y «que Ronda diga lo que quiere hacer con la ciudad». «Se podría llegar a acuerdos con fundaciones; en esta Oficina, lo primero es saber a dónde queremos ir», matizó. Para su grupo es fundamental aumentar las infraestructuras turísticas y situar a Ronda como destino residencial en el marco del turismo de salud, por ejemplo, y como referente de conocimiento y cultura.

El exalcalde Antonio Marín, portavoz de Alianza por Ronda (APR) junto con el edil de su grupo Carlos Mirasol, llamó la atención sobre la necesidad acuciante de sacar adelante el PGOU y habló incluso de un plazo de «siete meses» para ello. Para su formación, se trata de un asunto prioritario que ya estuvo presente en el pleno de investidura al insistir en que «Ronda está paralizada».

La portavoz del PSOE, María Teresa Valdenebro, también defendió la urgencia de empezar de cero aunque explicó que hay «trabajo que se puede aprovechar, contamos con la base de informes hechos». «No es un documento actual ni coherente, no se ha contado con nadie, no podemos estar a base de parches, de innovaciones», terminó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Ronda replanteará la redacción del nuevo PGOU con ayuda de la Diputación