

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio J. Guerrero
Martes, 11 de noviembre 2014, 15:08
La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Carmen Crespo, se ha reunido este martes en Antequera con los ocho subdelegados andaluces, anunciando que desde Madrid apuestan por Antequera como epicentro ferroviario, confiando en los próximos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) para dedicar 300 millones de euros más a la línea Algeciras-Bobadilla y reactivar el proyecto del anillo ferroviario.
Sobre el AVE Granada-Antequera insistió en los 106 millones de euros que se van a invertir y que en 2015 se podrá abrir la línea, siendo una nueva muestra de lo "que es el AVE Antequera-Granada que simboliza que es la interconexión ferroviaria en Andalucía, que es ni más ni menos que Antequera. Ante ello, Crespo destaca a Antequera como centro de las comunicaciones ferroviarias andaluzas: El Gobierno de España ha elegido esta ciudad como centro de la interconexión ferroviaria de Andalucía, eso es fundamental y es un título que además de merecérselo por cuestión geográfica se lo merece porque realmente es el cruce de caminos de muchos andaluces".
La delegada se refirió a la inversión en la línea Algeciras-Bobadilla, algo que ha creado polémica en nuestra comunidad autónoma, pero que en pasadas etapas jamás se había hablado de esta infraestructura, y que saben que el gobierno ya ha presupuestado 113 millones de euros, 50 este año, que va a adjudicar el tramo de Almoraima y que en este momento tiene 39 millones de euros más que ha conseguido de la accesibilidad terrestre portuaria y adicionalmente fondos FEDER que van a llegar a esa línea".
Así, en diciembre esperan que con las nuevas ayudas europeas 2020, se puedan destinar 300 millones de euros más desde Algeciras a Bobadilla y 700 hasta Madrid porque "realmente el puerto de Algeciras es un puerto con una interconexión muy importante hacia Madrid que necesita en ese caso del transporte, y que como dijo la ministra en Algeciras hace breves fechas, también va a contar con fondos FEDER muy importantes para esa línea.
Cuando nosotros llegamos al gobierno había cero euros en la línea Algeciras-Bobadilla. Siempre nos parecerá poco a los andaluces porque siempre queremos más, pero lo que está claro es que ya se han puesto 113 millones en los presupuestos generales del estado y que en este momento se están buscando fondos de accesibilidad terrestre portuaria y además se están buscando fondos FEDER que son muchos recurso para Andalucía y que dan posibilidades hasta el 2020 de que estos fondos se puedan invertir en esta línea Algeciras-Bobadilla-Madrid.
La idea es de más de 300 millones" para el tramo Algeciras-Bobadilla y "724 a lo largo de la línea hasta Madrid, que son bastantes fondos que pueden llegar hasta nuestra comunidad y que además tenemos que agradecer esa iniciativa que se hace a través de la petición de fondos de puertos del Estado y que lo hace el Ministerio de Fomento, que hasta el momento esa línea ni tenía presupuestos generales del estado, ni tenía fondos FEDER ni tenía fondo de accesibilidad portuaria.
Prórroga a Europa para el anillo ferroviario
Crespo confía que el proyecto se pueda desarrollar para lo que, insiste, hace falta implicación de la iniciativa privada y que Europa conceda una prórroga para el uso de la subvención, a partir del anuncio en diciembre de los nuevos FEDER. Espera que el capital privado se sume al nuevo intento que hará España: Lo que ha hecho el Gobierno de España con este proyecto es hacerlo viable, porque como estaba en la anterior fórmula era absolutamente inviable sin el concurso privado, sin que las empresas pudieran participar en un proyecto que necesita de la actuación privada sin más remedio para salir adelante".
Que no se presenten empresas, no quiere decir que el gobierno se retire del proyecto, como destaca Crespo en Antequera: "Desgraciadamente se ha sacado a licitación, y la situación es que se ha quedado desierto, pero eso no significa que el Gobierno no siga insistiendo en la licitación de ese anillo que puede ser una realidad si realmente los empresarios lo quieren, y si es algo que ven lógico desde Bruselas y también desde lo que son los empresarios y las posibilidades de futuro".
Por otro lado, Crespo y Barón han apuntado que el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Antequera están desbloqueando la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil en Antequera, que se inició tras adjudicarlo al Grupo Vera, pero que la situación de la empresa constructora paralizó las obras que llevan años su reanudación. Ambos organismos están superando los problemas burocráticos de la adjudicación a Vera y, en cuanto se salve, sería Interior quien asumiría la finalización del edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.