Borrar
¿Hay equilibrio entre las viviendas terminadas y las iniciadas?

¿Hay equilibrio entre las viviendas terminadas y las iniciadas?

Tras un 2020 en el que se terminaron en España más viviendas que las que se iniciaron, al igual que ocurrió en los años posteriores a la crisis inmobiliaria, en el primer semestre de 2021 el número de viviendas finalizadas superó a las que se comenzaron a construir

R.P.

Jueves, 30 de diciembre 2021, 07:11

Aunque las restricciones impuestas al comienzo de la crisis del coronavirus marcaron también la actividad del sector de la construcción, el año 2020 se cerró con el mayor número de viviendas terminadas desde 2012. Al igual que ocurrió durante los años posteriores a la crisis inmobiliaria, el número de viviendas terminadas superó al de las que se iniciaron, una tendencia que se revirtió en la primera mitad de 2021.

Durante 2020 se terminaron en España 77.531 viviendas, más de las que se habían iniciado durante el año (75.930), según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Una tendencia que no se veía en España desde la crisis inmobiliaria posterior a 2007, en unos años en los que lo habitual era que el número de inmuebles terminados superara con creces a los que se iniciaban. El mejor ejemplo es el del año 2009, cuando se acabaron de construir en España 4,5 veces más viviendas de las que se empezaron (356.555 viviendas acabadas, frente a 80.230 viviendas iniciadas).

En los años posteriores a 2007, a la incertidumbre económica se sumaron un stock de vivienda nueva difícil de absorber que sigue perdurando a la actualidad, la crisis y la falta de ahorro en los hogares y un endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación, entre otros factores, que desmotivaban la inversión en construcción. La magnitud de viviendas iniciadas es también un indicio de la confianza de los promotores en la respuesta de la demanda y por tanto en la situación económica.

En 2020 el inicio de la pandemia y de las restricciones derivadas del confinamiento supusieron un parón temporal en la actividad de la construcción. Aunque las restricciones no percibieron en el número de obras iniciadas, sí se sintieron en la cantidad de las que se terminaron (3.010 en el mes de abril frente a las 6.152 unidades de marzo). Aun así, el año terminó con más viviendas finalizadas que en el año anterior (77.531 en 2020, frente a 71.562 en 2019).

Menos viviendas iniciadas que en 2019

Además de haber recuperado el ritmo de compraventas anterior a la pandemia, durante la primera mitad de 2021 el sector inmobiliario parece haber apresurado su actividad en aquellas promociones ya en marcha para compensar la pérdida de actividad de 2020. Durante el primer semestre del año se finalizó en España la construcción de 41.360 viviendas, por encima de las 33.946 del mismo periodo de 2020 y las 32.106 de los seis primeros meses de 2019.

Sin embargo, aun habiendo superado la cifra de inmuebles cuyas obras se iniciaron en el primer semestre de 2020 (39.759), las viviendas iniciadas entre los meses de enero y junio de 2021 (47.742) no alcanzaron en número a las del mismo periodo de 2019 (52.223). A la incertidumbre que puede perdurar aún sobre la posible evolución de la crisis sanitaria hay que sumar, en este caso, otras limitaciones más propias del sector, como son el desabastecimiento de determinadas materias primas, las dificultades en el transporte marítimo, el aumento de costes y la necesidad de más mano de obra cualificada en el sector de la construcción.

En este contexto las viviendas terminadas han vuelto a superar en el primer semestre del año a las iniciadas, tras el cambio de tendencia de 2020, una situación que se observa en todas las comunidades autónomas, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Andalucía, a la cabeza

Siendo la región con mayor número de habitantes, y contando con dos provincias que acaparan una buena parte del desarrollo urbanístico, como Málaga y Sevilla, no es de extrañar que Andalucía sea la comunidad autónoma con un mayor número tanto de viviendas iniciadas en los seis primeros meses de 2021 (7.096) como terminadas (8.042). A no mucha distancia se sitúa la Comunidad de Madrid (6.404 viviendas iniciadas y 7.774 viviendas finalizadas). Les siguen, con poca diferencia entre sí, Cataluña (4.741 viviendas empezadas y 5.491 acabadas) y la Comunidad Valenciana (4.172 viviendas empezadas y 5.309 acabadas).

Curiosamente, durante los seis primeros meses de 2021 se iniciaron en Andalucía prácticamente el mismo número de viviendas (7.096) que en todo 2020 (7.341). Por detrás de Andalucía, en 2020 el mayor número de viviendas iniciadas se observó también, con muy poca diferencia entre sí, en la Comunidad de Madrid (4.859 unidades), Cataluña (4.854 unidades) y la Comunidad Valenciana (4.761 unidades).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Hay equilibrio entre las viviendas terminadas y las iniciadas?