Borrar
La Junta ampliará las ayudas de hasta 6.600 euros a las empresas que hagan contratos indefinidos a trabajadores en activo
Subvenciones Clave Sur

La Junta ampliará las ayudas de hasta 6.600 euros a las empresas que hagan contratos indefinidos a trabajadores en activo

La plataforma 'Subvenciones Clave Sur', creada por Diario SUR, Ideal y Clave 3, ofrece todos los recursos para que empresas y autónomos puedan acogerse a estos incentivos

Martes, 8 de noviembre 2022

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha sacado a información pública una modificación de la Orden de 3 de junio de 2022, que establece las bases reguladoras de las ayudas a la contratación indefinida en Andalucía, con el objetivo de ampliar su cobertura para que también puedan acogerse a estas subvenciones al empleo estable aquellos contratos realizados a personas que no están en situación de desempleo.

Si bien en un principio la Junta diseñó estas ayudas para facilitar la contratación indefinida de personas que estuviesen en desempleo, posteriormente ha planteado ampliar el campo de acción y extender el colectivo beneficiario a trabajadores en activo, siempre que su contratación suponga un aumento neto de la plantilla fija.

La convocatoria para solicitar estos incentivos, por valor de 170 millones de euros de fondos de Transferencias Finalistas del Estado y destinado a la contratación indefinida de «más de 35.000 personas desempleadas», según cifras de la Junta, se abrió el pasado 4 de octubre.

Este paquete de ayudas incluye subvenciones que oscilan entre los 3.500 y los 6.600 euros por cada contrato indefinido que formalicen las empresas y autónomos andaluces, y que supongan un incremento neto de su plantilla fija. Actualmente, la Consejería de Empleo ya supera las 13.000 solicitudes presentadas para acceder a estos incentivos.

La titular de la cartera de Empleo, Rocío Blanco, ha anunciado que tienen previsto también extender hasta el 2 de diciembre el actual plazo para presentar las solicitudes, y ha justificado estos cambios en el objetivo de lograr «un mayor impacto social y económico en los sectores productivos con estas ayudas, porque las empresas necesitan en estos momentos este apoyo y estas palancas de la Administración para impulsar la contratación indefinida».

El plazo inicialmente previsto para solicitar estas subvenciones y todavía vigente es el próximo 18 de noviembre, aunque la Consejería ampliará esta fecha tope a lo largo de este mes de noviembre con la publicación en el BOJA de una nueva orden y la nueva fecha de plazo, prevista para el 2 de diciembre.

Estas ayudas pueden solicitarse por parte de los autónomos, las empresas privadas, las entidades privadas sin ánimo de lucro y aquellas privadas sin personalidad jurídica que desarrollen su actividad en Andalucía (que tengan en alta una cuenta de cotización a la Seguridad Social en una provincia andaluza), cuando la contratación, realizada entre el 1 de abril y el final de la convocatoria, suponga un incremento neto de su plantilla fija y se mantenga por un periodo mínimo de 12 meses ininterrumpidos, a contar desde la fecha de inicio de la actividad.

El contrato laboral fijo-discontinuo se mantendrá al menos en las mismas condiciones y, a efectos de su mantenimiento, requerirá que el tiempo de servicios prestados en el año siguiente al de la contratación deberá ser el mismo o superior al prestado en el año de la contratación.

El contrato debe formalizarse con carácter indefinido o fijo discontinuo, a jornada completa o a jornada parcial, siempre que no sea inferior al 50% de la jornada completa, excepto en el caso de las personas con discapacidad, como medida de adecuación del empleo a sus capacidades. Con el cambio de las bases reguladoras actualmente sometidas a información pública, la Junta persigue «ampliar las oportunidades laborales y el mantenimiento de empleo de calidad a todas las personas que sean contratadas de forma indefinida, con independencia de que provengan o no de una situación de desempleo, siempre que cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras».

Cuantías de las ayudas

La cuantía de la subvención será de 3.500 euros por cada contrato laboral indefinido formalizado a jornada completa. La cuantía de la subvención ascenderá a 4.500 euros cuando la persona contratada tenga 45 o más años, y será de 5.000 euros cuando la persona contratada esté incluida en los grupos de cotización del I al IV de la Seguridad Social, o la contratación se realice a una persona joven menor de 30 años. En caso de que concurran ambos supuestos, sea menor de 30 años y en dichos grupos de cotización, la cuantía ascenderá a 5.500 euros.

Todas estas cuantías se incrementarán un 10% cuando la persona contratada sea mujer o una persona con discapacidad de las que presentan mayores dificultades de acceso al mercado laboral. De esta manera, el incentivo sería de 3.850 euros para los contratos estables de mujeres desempleadas; 4.950 euros si la mujer tiene 45 o más años; y 5.500 euros en caso de que la mujer sea contratada en los grupos de cotización del I al V o sea menor de 30 años.

La norma establece también un incremento del 20% en los supuestos anteriores si la persona contratada es mujer con discapacidad, de manera que el incentivo podría alcanzar los 6.600 euros.

En el caso de que la contratación se formalice a jornada parcial o el contrato indefinido sea fijo discontinuo a jornada completa, la cuantía de la subvención será del 50% de las cuantías anteriores y será del 25% si el contrato fijo discontinuo se suscribe a tiempo parcial.

Podrán subvencionarse las contrataciones que se realicen a partir del 1 de abril de 2022 y hasta que concluya el plazo.

Tramitación de la ayuda

El plazo para resolver y notificar el sentido de la concesión será de 3 meses desde la entrada de la solicitud y el pago que se efectuará será del 100% del importe de la subvención una vez concedida la ayuda.

En este sentido y con el objetivo de facilitar a las empresas andaluzas el acceso a estas ayudas en tiempo y forma, Vocento (Diario SUR e Ideal) y el grupo Agenara (Clave 3 y Acción Mk) han llegado a un acuerdo de colaboración para hacerse cargo de la tramitación de estas ayudas. Los interesados pueden acogerse a este servicio a través de una plataforma web, que cuenta con información actualizada del Programa Kit Digital y del resto de ayudas que se van convocando.

El nuevo portal (www.subvencionesclavesur.com) publicará y mantendrá actualizada todas las convocatorias activas en ese momento con la información referente a requisitos, destinatarios y plazos de solicitud. Además, dada la amplia experiencia en la gestión de subvenciones de Clave 3 y la dilatada trayectoria de estos medios en la transformación digital (ya se encuentran seleccionados como agentes por Red.es.), los interesados podrán gestionar con ellos desde esta web la solicitud de las ayudas para que se encarguen de la presentación del proyecto de acuerdo a las exigencias del concurso y pueda presentarse al mismo con todas las garantías de éxito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta ampliará las ayudas de hasta 6.600 euros a las empresas que hagan contratos indefinidos a trabajadores en activo