
Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Martes, 17 de marzo 2015, 09:52
El coste laboral por trabajador y mes alcanza los 2.638,80 euros en el cuarto trimestre de 2014, lo que supone un descenso del 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del INE. De esta cantidad, 1.991,84 euros corresponden a salarios y 584,52 euros a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales....
El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, disminuye un 0,2% en tasa anual, pasando de 1.995,68 a 1.991,84 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), que decrece un 1,3%, se obtiene el coste salarial ordinario, que aumenta un 0,1%.
Los otros costes (costes no salariales) bajan un 1,5%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crece un 1,8%, mientras que las percepciones no salariales bajan un 18,3% debido al descenso de las indemnizaciones por despido y de las otras percepciones no salariales (indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, pequeño utillaje, ropa de trabajo, selección de personal, etc.).
El coste laboral por hora baja un 1,2%. Este descenso, superior al del coste por trabajador, se debe a un aumento en el número de horas efectivas de trabajo. Si se elimina este descenso y la estacionalidad, el decrecimiento estimado del coste hora es del 0,2%
Por sectores
La Industria es el sector que presenta el mayor incremento del coste laboral total y de sus principales componentes. En este sector destaca el crecimiento de los salarios ordinarios y de los otros costes, en especial de las indemnizaciones por despido y de las otras prestaciones sociales directas.
El sector de la Construcción registra el mayor aumento del componente salarial y la mayor disminución de los otros costes, debido a la caída de las indemnizaciones por despido y de las otras prestaciones sociales directas.
En el sector Servicios se da el mayor descenso del coste laboral como consecuencia de la disminución tanto del coste salarial, como de los otros costes.
Por CC AA
El coste laboral en País Vasco y Comunidad de Madrid supera en más de 400 euros la media nacional. En Canarias y Extremadura dicho coste es inferior a la media en la misma cantidad. Atendiendo al crecimiento anual del coste, Cantabria, Islas Baleares y Comunidad Foral de Navarra presentan las tasas más elevadas, mientras que Castilla y León, Cataluña y Comunitat Valenciana registran los mayores descensos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.