Borrar
La planta de Votorantim Cimentos en Málaga.
Extra Votorantim Cimentos

Una industria comprometida con el planeta y el entorno

Votorantim Cimentos cuenta con un Plan de Gestión de la Biodiversidad, cuyo objetivo es mejorar y fomentar la biodiversidad en las diferentes etapas del ciclo de vida de la explotación

SUR

Málaga

Miércoles, 4 de junio 2025, 18:29

La fábrica de Málaga de Votorantim Cimentos ha trazado una hoja de ruta hacia la descarbonización con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Para ello, su estrategia se basa en la economía circular, la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la producción de cementos sostenibles.

En el ámbito de la economía circular, la cementera malagueña apuesta por la reutilización de residuos y subproductos de otras industrias, sustituyendo materias primas naturales (valorización material) y combustibles fósiles (valorización energética). Gracias a esta política, evita que unas 100.000 toneladas de residuos, como neumáticos fuera de uso, plásticos de vehículos, orujillo, harinas animales y madera, terminen en vertederos cada año, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO2. También incorpora anualmente 52.000 toneladas de materias primas alternativas, asegurando que todos los cementos producidos contengan materiales reciclados.

Además, alineado con su propósito de descarbonizar su actividad y construir un planeta más sostenible, la empresa cementera cuenta con una marca sostenible de cementos y hormigones, Blenture, con un 30% menos de emisiones, manteniendo las prestaciones habituales de calidad, resistencia y rendimiento.

Al margen de los compromisos medioambientales relacionados con el proceso de fabricación de cemento y encaminados a alcanzar la neutralidad climática y la producción de hormigón neutro en 2050, la fábrica de Málaga ha puesto en práctica un Plan de Gestión de la Biodiversidad. Este proyecto incluye los terrenos de la fábrica y su cantera y abarca 200 hectáreas.

Gracias a esta iniciativa, cada año se evalúan las oportunidades para mejorar y fomentar la biodiversidad en las diferentes etapas del ciclo de vida de la explotación. También se planifican y ejecutan actuaciones para la restauración y mejora de los ecosistemas para garantizar la conectividad ecológica de los terrenos.

Además, la fábrica de Málaga mantiene un firme compromiso con su entorno basado en la transparencia y la colaboración en distintas iniciativas sociales. Ejemplo de ello es la Comisión de Sostenibilidad para promover el diálogo e impulsar acciones que mejoren la calidad de vida del entorno vecinal, o el programa «Economía circular: Responsabilidad de todos» que, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, lleva a cabo con el objetivo de que la planta sea un espacio de referencia en la reducción y gestión de los residuos para extender esa conciencia ambiental a colegios, clubes deportivos y colectivos vecinales con los que colabora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una industria comprometida con el planeta y el entorno

Una industria comprometida con el planeta y el entorno