Borrar
La diputada provincial de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez.
«Hay que apostar por el desarrollo de políticas que den visibilidad al talento emprendedor»
Extra Diputación de Málaga

«Hay que apostar por el desarrollo de políticas que den visibilidad al talento emprendedor»

Hablamos con la diputada provincial de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, sobre el apoyo del ente provincial a TalentLab y su apuesta por el talento joven

SUR

Málaga

Viernes, 21 de marzo 2025, 10:11

Como diputada de Empleo y Formación, ¿cómo valora una iniciativa como TalentLab?

Personalmente valoro de forma muy positiva esta iniciativa de Diario SUR de realizar el esfuerzo de detectar el talento de las personas jóvenes malagueñas y hacer de puente de unión con el tejido productivo de la provincia.

Málaga es potencia en sectores como el turístico y se está convirtiendo en referente en ciberseguridad, además de su potente sector agroalimentario, pero hay que aprovechar ese «viento de cola» que tiene nuestra tierra y apoyar la calidad y la excelencia a la que sólo se llega mediante ese talento que este programa quiere detectar y potenciar, y dentro de las empresas malagueñas y de primer nivel reconocidas internacionalmente como por ejemplo Aqualy, Trops o FreePik, que sin duda han salido de la mano de personas emprendedoras talentosas.

¿Qué peso considera que tienen el talento joven en la efervescencia actual del ecosistema emprendedor de la provincia de Málaga?

Málaga no es sólo la provincia andaluza que encabeza las altas en RETA (Régimen Especial de Trabadores Autónomos), también está en las primeras de España y de Europa. Además, tenemos la fortuna de ser también los líderes en acoger a personas emprendedoras extranjeras que escogen la provincia como residencia para trabajar y desarrollar sus actividades económicas.

Dicho esto, hay que remarcar que muchos de estas nuevas personas emprendedoras son personas jóvenes, que además desarrollan proyectos de muy diversa índole, como empresas tecnológicas, negocios enfocados en el sector turístico o lo que la Diputación tiene en su punto de mira: la recuperación de oficios y explotaciones en el interior de la provincia mediante inversiones o programas estratégicos, como es la creación e impulso de la marca Sabor a Málaga o el Caminito del Rey, donde hemos visto surgir a jóvenes emprendedores por toda la provincia, que ya han cambiado la realidad de sus municipios creando riqueza y puestos de trabajo.

¿Qué itinerarios formativos considera que se ajusta mejor a los perfiles profesionales más demandados?

Estamos entrando en la era de Inteligencia Artificial, y del uso de herramientas de mejora de la producción, y esto no podemos verlo como un obstáculo, sino como una oportunidad. Recuerdo cuando se decía que la robotización o la industrialización acabarían con el empleo de las personas, pero ahora vemos como los países más industrializados como Taiwán, Japón o Alemania son los que tienen las tasas de desempleo más bajas. Por lo que la especialización y el uso de herramientas de mejora de la producción son sin duda la clave de los próximos itinerarios formativos.

Por ejemplo, desde el servicio de empleo estamos apunto de lanzar una serie de talleres formativos para empresas y profesionales sobre la mejora de la productividad en la PYME, en el sector turístico o en la agricultura, entre otros sectores que estamos estudiando, ya que la clave está en la adecuada utilización del talento y la mejora de la productividad.

¿Qué proyectos e iniciativas impulsa desde su área para fomentar el talento joven en el tejido empresarial malagueño?

La Diputación ofrece ayudas a emprendedores por valor de 1.300.000 euros al año, con el foco puesto en los municipios pequeños y los jóvenes, con dos convocatorias de subvenciones, cinco premios y convenios de colaboración con distintas entidades para centrarse en la formación y capacitación para el empleo.

Pero no nos conformamos con eso y seguimos apoyando el talento de forma activa, ya que sólo en el programa Primera Oportunidad, invertimos 1.700.000 euros en ayudas directas a las empresas que den su primera oportunidad a jóvenes recién titulados de la provincia.

Por su puesto, la Diputación de Málaga también está detrás de muchas iniciativas empresariales y apoya las iniciativas como esta de TalentLab.

¿De qué manera considera que un evento como TalentLab beneficia al empleo y el emprendimiento en Málaga?

Las plataformas de lanzamiento de jóvenes, tanto al mercado laboral como a emprender proyectos propios, siempre son un acierto.

En otros países tienen la tradición de impulsar el talento y la iniciativa emprendedora que aquí hay que potenciar.

Tenemos el talento y hay que apoyar y apostar por crear las oportunidades y el desarrollo de políticas que den visibilidad a todo ese talento. Eventos como TalentLand suponen un instrumento eficaz de conexión de la esfera privada y pública en beneficio de la mejora del empleo y el emprendimiento en nuestra provincia. Con esta iniciativa impulsada por Diario Sur, la vida de 50 jóvenes se verá transformada y por la tanto la vida en el entorno inmediata de ellas.

Tenemos jóvenes, tenemos talento, sólo precisamos de entre todos los agentes claves del territorio impulsemos actuaciones que les facilite ser conscientes de su potencial y visibilizar el mismo en todas las esferas de la economía y la sociedad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Hay que apostar por el desarrollo de políticas que den visibilidad al talento emprendedor»