

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Málaga
Viernes, 21 de marzo 2025, 11:58
Es la primera vez que ESESA participa como centro formador en TalentLab. ¿Qué os atrae del proyecto?
La empleabilidad de nuestros estudiantes es nuestro principal objetivo, y TalentLab es una gran oportunidad para abrirles la posibilidad de trabajar en algunas de las mejores empresas de Málaga.
Además, TalentLab es una gran experiencia formativa y de convivencia, ya que les permite adquirir competencias muy útiles, como la comunicación o la resiliencia, conocerse mejor a sí mismos y entender mejor a las empresas en las que aspiran a trabajar.
Por primera vez, la formación en TalentLab se realizará a través de la colaboración entre diversos centros formadores. ¿Qué os parece este planteamiento?
La colaboración entre centros es la mejor manera de aumentar el alcance e impacto de la iniciativa, ayuda a identificar a los mejores candidatos, enriquece el valor que se les proporciona a los estudiantes en los distintos workshops y conferencias, y hace fuerza para atraer a más empresarios al proyecto. Nos parece muy buena idea hacerlo con este planteamiento.
¿Cómo enfocareis vuestra jornada de formación en TalentLab? ¿Qué materias y skills esperáis abordar?
Queremos que los candidatos se lleven herramientas que le sean útiles en su futuro profesional, para ello hemos diseñado una dinámica divertida dirigida a vencer las limitaciones que nosotros mismos nos autoimponemos, a fomentar la creatividad y a resolver los problemas con mentalidad de equipo.
En la hora y media del taller veremos cómo son capaces de organizarse y de resolver un problema empresarial que tiene distintas aristas.
Como escuela de negocios, ¿qué entendéis por talento joven? ¿Qué perfil considerais que articula ese talento en el contexto empresarial actual?
El talento es la capacidad de crear algo con propósito, y los jóvenes tienen en su naturaleza buscar un sentido a lo que hacen. La comunicación intergeneracional no siempre es fácil, porque a veces sus culturas son diferentes, sin embargo, el enfoque más acertado es plantearse qué pueden aportar de especial las nuevas generaciones, y la respuesta es que muchas cosas. Además de su familiaridad con la tecnología, son mucho más abiertos y respetuosos con la diferencia, más proclives al trabajo en equipo y mejores comunicadores.
Acaba de ser nombrado nuevo director general de ESESA a principios de este año. ¿Qué retos se marca para esta nueva etapa?
ESESA es una gran escuela con una gran trayectoria, con programas de postgrado que son referentes por su calidad y empleabilidad. El reto es mantener lo que funciona, al mismo tiempo que desarrollamos nuevas propuestas dirigidas a las necesidades de la Málaga actual.
Estamos en esa fase, en la de poner en marcha nuevos formatos y contenidos, y vemos muchas oportunidades en este camino. En marzo abordamos temáticas como la Inteligencia Artificial en la comunicación, la gestión financiera en época de crisis o la utilización estratégica de los cuadros de mando.
La educación actual debe innovar, pero sobre todo debe establecer una relación especial con su Comunidad educativa, y ese es el principal valor de ESESA: los miles de egresados que han pasado por sus aulas.
¿Cuáles considera que son los nuevos retos que la innovación tecnológica plantea a una escuela de negocios como ESESA?
La innovación tecnológica tiene un importante impacto en todas las industrias, y en la educación más. Es necesario aplicarla en casa para que beneficie a todos los procesos internos, además debe incorporarse como un elemento transversal a todos los programas.
El principal reto que se plantea es que el desarrollo tecnológico va más rápido que nuestra capacidad para aplicarla en la empresa, el papel de las Escuelas de negocio debe ser facilitar esa adopción.
Te puede interesar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.