Borrar
José Espadafor Llobera y su sobrino Juan Francisco Espadafor Sánchez. :: sur

Espadafor agita el mercado de la coctelería

La empresa granadina de bebidas sin alcohol ha socializado el Bloody Mary, el Daikiri o la piña colada. Atenta a las tendencias, se atreve ahora con el sake japonés, un lanzamiento para 2017

E. FREIRE

Lunes, 5 de diciembre 2016, 18:30

MÁLAGA. José Espadafor ha viajado mucho por todo el mundo para conocer las modas que funcionan en el inmenso mercado de las bebidas. «Tenemos los ojos muy abiertos para ver las tendencias que funcionan, a las que aplicamos nuestra filosofía del sin alcohol», explica el gerente de la empresa familiar, una responsabilidad que comparte con su hermano Eulogio. La entrada de sus hijos en la gestión, la cuarta generación, abrió hace cinco años Industrias Espadafor al negocio de los siropes, jarabes, licores y, en definitiva, al glamuroso mundo del cóctel. Este segmento gana peso en su facturación, que este año superará los 10 millones de euros, tras crecer un 10%, con más de 13 millones de botellas vendidas de todas sus marcas.

LA EMPRESA

  • uHistoria. Francisco Espadafor inició el negocio hace 80 años y su hijo Juan lo impulsó apostando por un vino sin alcohol, cuando empezaba el auge de los refrescos. Ahora están ya en la gestión de la empresa familiar la tercera y cuarta generaciones.

  • uAmpliación. El fabricante del mosto de uva y manzana Castillo de Salobreña, una de sus marcas emblemáticas, invertirá siete millones de euros en una nueva planta para duplicar su capacidad productiva. Este año prevé facturar 10,3 millones, un 10% más que en 2015.

Espadafor tiene en el mercado 150 referencias de enseñas tan consolidadas como Castillo de Salobreña, su mosto de uva y manzana; los concentrados Dama de Baza; los licores Frutaysol, o el Champín, una bebida gaseosa infantil de frutas del bosque y fresas para celebraciones.

Otra clave de la compañía es el I+D. En una plantilla de 50 personas hay cinco químicos (el 10%), que trabajan en el laboratorio preparando los nuevos productos. «Nosotros descomponemos un Blody Mary o un Margarita y lo hacemos sin alcohol. Ayudamos mucho a la hostelería porque a los bares que no tienen un especialista en cócteles, ni tiempo para hacerlos, nuestra oferta les resulta muy cómoda. Nuestros combinados se pueden tomar tal cual o añadiendo si se quiere un chorreón de ron o vodka, según proceda. Los distribuimos además en todas las grandes cadenas comerciales», explica José Espadafor.

El fabricante granadino tiene en cartera varios lanzamientos para 2017, entre ellos un licor de arroz sin alcohol inspirado en el sake japonés, que será novedad en el mercado nacional. «Tenemos mucha fe en este producto. Hace diez años en España no conocíamos el sushi ni el tartar de atún y ahora están muy de moda», apunta.

La compañía ha ido sumando mercados desde que en 1990 puso en marcha su departamento de exportación y vende ya en más de 50 países. Asia es ahora su gran apuesta.

Para acompañar este crecimiento, Industrias Espadafor va a construir una nueva fábrica, que duplicará su capacidad de producción, en la que invertirá siete millones de euros. Las obras comenzarán el año próximo en el polígono Profitegra de Escúzar, próximo a la capital granadina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Espadafor agita el mercado de la coctelería

Espadafor agita el mercado  de la coctelería