

Secciones
Servicios
Destacamos
Eugenio Cabezas
Domingo, 15 de febrero 2015, 01:41
¿Cuántas veces no le ha ocurrido a un directivo que al llegar a una reunión no tenía la documentación actualizada, no conocía los temas a tratar, o ha tenido que desplazarse expresamente a la oficina para firmar un documento? A menudo, las reuniones de trabajo son eternas y sin conclusiones, quedando casi siempre tareas incumplidas, porque faltaba algún papel o autorización.
Cuestiones como éstas hacen que las empresas puedan parecer poco eficaces y demuestran que cada vez son más necesarias herramientas especializadas para hacer frente a situaciones que pueden comprometer la fiabilidad. Partiendo de estas premisas y en un universo tecnológico y dominado por internet, tres malagueños, Susi Muñoz Zea, de 44 años, Abel Rincón, de 35 y Jorge Lozano, de 34 años, han creado Nimbux, la primera nube para directivos.
Se trata del primer gran proyecto empresarial de la firma Nexius, creada hace apenas dos años por estos tres emprendedores, después de quedarse en paro. La idea es bien sencilla, pues no es más que una plataforma de aplicaciones apps disponibles en la nube, tanto en la web como en las plataformas IOS, de Apple, y Android, de Google, especialmente dirigidas a directivos, miembros de juntas empresariales o equipos corporativos en general.
La nueva herramienta permite no sólo organizar, desde cualquier dispositivo con conexión a internet, la siguiente reunión y toda su documentación, encargar tareas de las cuestiones tratadas en reuniones anteriores o firmar documentos digitalmente, sino también consultar acuerdos, tener disponible toda la documentación anexada o seguir todo el proceso de cualquier proyecto con su documentación. Tras los primeros tres meses, ya han conseguido captar a una veintena de clientes, como el Club Mediterráneo de Málaga, el Colegio de Administradores de Fincas, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio o la Federación Andaluza de Golf.
El objetivo para este año es rebasar el medio centenar de clientes y superar los 60.000 euros de facturación total. Además, están ultimando una versión en inglés de la plataforma. Según explica Susi Muñoz Zea, las empresas que ya han contratado sus servicios «han dado un paso adelante en buena gestión y transparencia, ahorrándose costes y tiempo».
«Cubrimos una serie de necesidades que, hasta ahora, no habían estado cubiertas o no tenían la versatilidad que nos da la nube. Con un entorno cuidado, amigable, simplificado y funcionando en cualquier navegador sin necesidad de instalar nada, se hace muy manejable por cualquier perfil de usuario sin problemas», dice. Nimbux se vende como aplicación de pago, con un precio variable, en función del número de servicios que se adquieran, por lo que oscila entre 30 y 300 euros mensuales, aunque siempre ofrecen dos meses de prueba gratuita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.