Borrar

El 'boom' de las letras se desinfla entre los pequeños inversores

Los particulares pasan de copar el 38% al 31,5% del mercado, con intereses que caen por debajo del 2% y ya no compensan el impacto de la inflación

CLARA ALBA

MADRID.

Miércoles, 14 de mayo 2025, 00:03

La euforia de los pequeños inversores por las letras del Tesoro empieza a esfumarse al mismo ritmo que caen las rentabilidades de las últimas subastas. Lejos quedan las largas colas a las puertas del Banco de España de principios de 2023, cuando familias enteras se agolpaban para aprovechar los buenos rendimientos que los altos tipos de interés habían dejado en una inversión tradicionalmente muy conservadora. La demanda inversora se ha mantenido fuerte en las últimas emisiones del Tesoro. Pero sí se ha observado una notable caída en la protagonizada por el colectivo de ahorradores particulares, que han pasado de copar el 37,6% del mercado con una inversión de 27.320 millones de euros en junio de 2024 –cuando el BCE iniciaba las bajadas de tipos– al 31,5% de febrero, con 24.377 millones, últimos datos disponibles del Tesoro. Son casi 3.000 millones de euros menos con los que las familias han perdido el primer puesto de tenedores de letras del país, siendo adelantados de nuevo por los no residentes, que ahora suponen un 33,14% del total.

La evolución a la baja de los intereses ofrecidos explica en parte esta situación. Ayer mismo, el Tesoro colocó 2.739 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, con una demanda total que más que duplicó la oferta. Es decir, el apetito general se mantiene intacto, pero no así el de los pequeños inversores.

La referencia para medir esta evolución son las denominadas órdenes no competitivas. Y en la emisión a 9 meses apenas superaron los 68,8 millones de euros. Para hacerse una idea, en la anterior subasta al mismo plazo la cifra superó los 149,39 millones. Y eso que la rentabilidad sí ha repuntado ligeramente, del 1,927% al 2%, aunque sin lograr batir a la inflación, que en abril se situó al 2,2%.

En las letras a 3 meses, el Tesoro colocó ayer 1.028 millones al 1,989%. Se trata del menor interés desde diciembre de 2022. Y la demanda de los particulares rondó los 625 millones, esta vez por encima de la anterior subasta. Pero la tendencia es clara. La pasada semana, las emisiones a 6 y 12 meses también experimentaron cierto 'bajón' en el apetito de las familias. En el plazo de un año –que sirve de referencia para comparar rentabilidades con los depósitos bancarios al mismo plazo– el interés pasó del 2,02% al 1,9%. En junio de 2024 llegó a superar el 3,42%. Las peticiones no competitivas para esta referencia sumaron 737,74 millones de euros, frente a los 1.313,5 millones solicitados en la subasta anterior.

Incertidumbre

Además de la bajada de los tipos de interés, los analistas consideran que los particulares también han reducido su tenencia de letras al buscar otro tipo de activos 'refugio' como el oro, que en los últimos tiempos ha actuado de sostén frente a la volatilidad en el mercado por la guerra arancelaria.

Olivia Feldman, economista del comparador financiero HelpMyCash.com, considera que los más conservadores pueden acceder a otras alternativas a las letras o a los depósitos, como los fondos monetarios o las cuentas de ahorro, aunque advierte que también tienen sus limitaciones. «La rentabilidad de este tipo de fondos está ligada a la evolución de los tipos, mientras que las cuentas remuneradas, aunque pueden ofrecer intereses competitivos puntualmente, están sujetas a posibles cambios por parte del banco, con un preaviso de solo dos meses», señala.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'boom' de las letras se desinfla entre los pequeños inversores