

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejo de administración de Unicaja pasará a partir de ahora de las dos consejeras actuales –Isabel Martín Castella y Petra Mateos– a contar con cinco si la junta general de accionistas del próximo 26 de abril –la primera que celebra la entidad como empresa cotizada– da el visto bueno a la propuesta de nombramientos y ceses acordada por el consejo y que supone anticipar y elevar a casi el 40 por ciento las recomendaciones de los estándares de buen gobierno corporativo, que prevén una presencia de consejeras del 30 por ciento en 2020. En la propuesta de nombramientos, junto a los tres fichajes femeninos –María Antonia Otero Quintas, Ana Lucrecia Bolado Valle y María Teresa Sáez Ponte– el consejo propone también la incorporación del prestigioso economista Manuel Conthe, expresidente de la CNMV entre 2004 y 2007. El consejo de Unicaja registró el pasado febrero la salida de María Luisa Lombardero, que fue sustituida por Manuel Muela. El consejo lo componen 13 miembros, de los que dos son ejecutivos, seis independientes y cinco dominicales. Para dar entrada a los cuatro nuevos causarán baja tres consejeros veteranos, nombrados en 2011:Manuel Atencia, José María de la Torre Colmenero y Antonio López. El cuarto, Guillermo Jiménez Sánchez, se incorporó en 2014 y comunicó ayer su renuncia anticipada a la CNMV. El vicepresidente Manuel Atencia seguirá vinculado al equipo directivo de Unicaja Banco, donde dirige la corporación Alteria y preside desde 2012 el Banco Europeo de Finanzas (BEF), filial de Unicaja Banco. La entidad está en proceso de completar la toma de control sobre la ficha bancaria de esta filial, un proceso que decidió a finales de 2017 pero que requiere aún de formalizar la salida de CaixaBank y BMN.
El perfil de las futuras consejeras de Unicaja Banco tiene el denominador común de su recorrido en el mundo empresarial y financiero. Es el caso de María Antonia Otero, ingeniera de telecomunicaciones, ex directiva de Telefónica y empresaria tecnológica; también el de Ana Lucrecia Bolado, farmacéutica y MBA, con experiencia directiva en el Banco Santander y actualmente consejera de Metrovacesa y Parques Reunidos. Por su parte, la economista María Teresa Sáez estuvo vinculada a Unicaja –fue responsable de sus empresas participadas y directora general del BEF– después de ocupar puestos directivos en el Instituto de Crédito Oficial. Accederá como consejera dominical a propuesta de la Fundación Unicaja.
La próxima junta general ordinaria de accionistas, cuyo orden del día conoció ayer la CNMV, analizará la gestión del consejo y las cuentas de 2017, primer ejercicio como del banco como empresa cotizada y que se saldaron con un beneficio de 138 millones, un 2,5 por ciento más. También se someterá a aprobación de los accionistas tanto la política de remuneraciones de los consejeros como la fijación del importe máximo de la remuneración para el conjunto del consejo y la entrega de acciones a los consejeros ejecutivos. También se someterá a los accionistas –el 49,6 por ciento del capital del banco lo ostenta la fundación bancaria Unicaja– la aprobación de la fusión por absorción de su filial Banco Ceiss. El tipo de canje de las acciones propuesto será de una acción de Unicaja Banco, de un euro de valor nominal, por cada cinco de España-Duero, con un valor de 0,25 euros. Unicaja Banco tiene una participación del 76,68% del capital social en el banco de las antiguas cajas castellanas.
La próxima junta general ordinaria de accionistas del 26 de abril analizará las cuentas anuales de 2017, que se saldaron con un beneficio neto de 138 millones, un 2,5 por ciento más que el ejercicio anterior. También se someterá a los accionistas ¬el 49 por ciento lo ostenta la fundación bancaria Unicaja¬– la aprobación de la fusión por absorción de Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, S.A, Banco Ceiss. Según informó ayer la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el tipo de canje de las acciones entre ambas será de una acción de Unicaja Banco, de un euro de valor nominal, por cada cinco acciones de EspañaDuero, de 0,25 euros de valor nominal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.