Las nuevas cuotas de los autónomos a partir del año que viene, en el aire
ATA planta al Gobierno en el primer encuentro para negociar las cotizaciones para el periodo 2026-2028 y la primera propuesta se retrasa hasta septiembre
Las nuevas cotizaciones de los autónomos a partir del año que viene están en el aire ante la negativa de la patronal a negociar y ... ante la debilidad política y parlamentaria del Gobierno, que tiene muy difícil aprobar nada en el Congreso y menos si no cuenta con el respaldo de los agentes sociales.
El Ministerio de Seguridad Social inició este lunes la mesa de diálogo social para establecer las cuotas que tendrán que abonar los más de 3,5 millones de trabajadores por cuenta propia durante el periodo 2026-2028, basadas en sus rendimientos netos, pero ATA –la asociación que, bajo el abrigo de la CEOE, es la mayoritaria del colectivo– se negó a asistir, tal y como ya había anticipado la semana pasada. Y no se sentará a la mesa hasta que el Gobierno ofrezca una solución a los «errores» en la regularización de los autónomos en pluriactividad con el nuevo sistema (a los que se les ha aplicado una repentina subida de cotizaciones) y hasta que no cumpla con su palabra y prorrogue el cese de actividad para los afectados por la dana, algo que sigue pendiente pese a haberlo anunciado el pasado mes de enero, según denunció este lunes Lorenzo Amor, el presidente de la organización, en la red social X.
En cualquier caso, el encuentro capitaneado por el secretario de Estado de Pensiones, Borja Suárez, ha sido solo el punto de arranque y se han emplazado a seguir trabajando a la vuelta de verano, ya en septiembre, cuando el ministerio se ha comprometido a enviarles, a inicio de mes, una primera propuesta con los nuevos tramos de rendimientos netos y las cuotas que deberán pagarse, según confirmaron a este periódico fuentes presentes en la mesa. También después de verano se comprometieron a comenzar la regularización correspondiente al ejercicio 2024.
«La tardanza en desarrollar esta reunión nos va a llevar a tener que hacer un sobresfuerzo en una situación política compleja, de debilidad, en la que tendrán que alcanzarse los acuerdos necesarios por parte de los agentes sociales para que los partidos políticos los respeten», advirtió Eduardo Abad, presidente de UPTA. Por ello, Abad, urgió al Gobierno a acelerar los trabajos y reclamó que sea un «tema prioritario», ya que los autónomos «deben de resolver su situación de cotizaciones lo antes posible».
60 millones más recaudados
La Seguridad Social desveló que en el ejercicio 2023, primer año de aplicación de nuevo modelo de cotización por ingresos reales, se recaudaron 60 millones más que en 2022, lo que exhibió como todo un logro.
Aunque ATA no acudió a este encuentro, sí estuvieron presentes las patronales CEOE y CEPYME; las organizaciones sindicales UGT y CC OO, así como representantes de las otras asociaciones UATAE y UPTA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios