Secciones
Servicios
Destacamos
C. A.
MADRID.
Jueves, 15 de mayo 2025, 00:01
Nuevo tirón de orejas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) al Gobierno por no ser más realista con el impacto de la guerra arancelaria sobre la economía española. La institución presidida por Cristina Herrero considera que el Ejecutivo peca de «optimista» al estimar que el tirón de la demanda interna compensará el actual entorno de inestabilidad global. «Es difícil esperar, como hace el Gobierno, que una mayor pujanza de la demanda nacional sea suficiente para compensar la intensidad de las perturbaciones externas», advirtió ayer Herrero, en referencia a las proyecciones remitidas hace dos semanas por el Ministerio de Economía a la Comisión Europea, en las que se anticipa un crecimiento del 2,6% para este año y del 2,2% para el siguiente.
Frente a esa estimación, la Airef ha decidido recortar en dos y tres décimas sus previsiones actuales, hasta el 2,3% y el 1,7%, respectivamente. «Los elevados niveles de incertidumbre y el alto grado de apertura de la economía española, así como la elevada inserción en las cadenas de valor de algunos sectores productivos afectados por los aranceles, como el automóvil» han determinado esta decisión. La desaceleración del crecimiento sería progresiva hasta el 1,5% en 2029.
La discrepancia entre el Gobierno y la Airef no es menor; y resulta problemática ante el papel de la institución como organismo fiscalizador de las cuentas públicas. Durante la presentación del primer informe de seguimiento del Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo, Herrero consideró que el Ejecutivo sí podrá pasar los próximos años sin realizar cambios en sus políticas de ingresos y gastos, incluso asumiendo que esta última partida aumentará por los mayores recursos esperados, por ejemplo, para la partida de defensa.
Sin embargo, Herreró advirtió que al documento remitido a Bruselas «le falta ambición» en términos de medio plazo, por lo que, sin otras medidas estructurales que generen más ingresos o que reduzcan los gastos, será imposible cumplir con los compromisos a partir de 2027.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.