Borrar
¿Hay sitio para tantos gimnasios en Málaga?

¿Hay sitio para tantos gimnasios en Málaga?

La apertura de otro centro se suma a una oferta que no cesa pese a la crisis y por el creciente interés de grandes cadenas

J. J. Buiza

Domingo, 21 de septiembre 2014, 18:29

Ir al gimnasio no es que esté de moda. Más bien, se ha convertido en una costumbre irrenunciable para una buena parte de la población. La conciencia de los beneficios de hacer deporte están calando cada vez más en la sociedad, y ha dado como resultado un modelo de negocio renovado, el cual atraviesa una época dulce, que, paradójicamente, ha coincidido con una dura crisis económica y unos elevados índices de desempleo.

«Prácticamente me atrevería a decir que un 35% de nuestros clientes no tienen empleo. A pesar de ello, no han querido recortar en este gasto, porque vienen a pasarlo bien, a sentirse bien con uno mismo y a llevar una vida muy saludable», afirma el encargado de un gimnasio de la capital.

En este contexto, Málaga ha asistido en solo un año a la apertura de cuatro grandes centros deportivos que han venido a dar más músculo a una oferta que ha dado un vuelco en los últimos tiempos, con el desembarco de grandes cadenas nacionales y extranjeras que dominan una cuota de mercado cada vez mayor (a nivel nacional, solo diez operadores se reparten un tercio del volumen de negocio, según el último informe sectorial de DBK).

Los datos:

  • 3.950 Es el número total de centros deportivos que funcionan en España, según un estudio de DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce).

  • 15% Es lo que se ha reducido la cifra total de gimnasios en el país en los últimos cinco años, debido sobre todo al cierre de negocios independientes.

  • 21,7% Es el porcentaje del volumen de negocio que se reparten los cinco primeros operadores del mercado nacional. Los diez primeros absorben una tercera parte del total.

«A pesar de la situación económica, que afortunadamente tiene visos de mejora, hay una tendencia mundial a que las personas incorporemos hábitos de vida saludable en nuestro día a día. Al final, un gimnasio es lugar de ocio, de entretenimiento y de relacionarse, donde desconectar de los problemas laborales y, además, mejorar tu condición física», explica Pedro Martínez, director general de Synergym, cadena perteneciente a un grupo de inversores británicos que ha sido la última en llegar a Málaga, con la apertura de su primer centro en la carretera de Cádiz. Su plan de expansión prevé 15 instalaciones más en la provincia en solo tres años.

En 2014, también han visto la luz VivaGym en el Málaga Plaza y McFit en el Centro Comercial Alameda, mientras que en octubre de 2013 entró en funcionamiento el ACB Aviva de El Palo, centro que gestiona la Asociación de Clubes de Baloncesto. Así las cosas, ¿hay cabida para más gimnasios aún en la capital?

Grupos presentes en Málaga:

  • Synergym. Cadena británica, acaba de abrir su primer centro en Málaga en la Carretera de Cádiz dentro de un plan de expansión que prevé 15 aperturas en la provincia en tres años.

  • VivaGym. Desde junio funciona este gimnasio en el centro Málaga Plaza. Se trata de una cadena con 40 años en el sector y que plantea una inversión de 20 millones para abrir 50 clubes en toda Europa.

  • McFit. De origen alemán, cuenta con 200 instalaciones en diversos países y en marzo abrió en Málaga en Carrefour Alameda.

  • Go Fit. A través de una concesión, opera en los centros de Huelin y Segalerva. Pertenece a la compañía Ingesport, del fondo Corpfin Capital.

  • uInacua. Perteneciente a Ferrovial Servicios, gestiona el Centro Acuático de Málaga.

  • Valssport. Está al frente de ocho instalaciones en la provincia.

  • ACB Aviva. Lo gestiona la Asociación de Clubes de Baloncesto. En El Palo.

  • O2. Tiene 15 centros, una de ellos en El Perchel.

Desde Synergym, Pedro Martínez señala que estamos en una tendencia al alza, que comenzó en Estados Unidos y que se está extendiendo a Europa y España, que, según comenta, es el segundo país del continente donde los ciudadanos practican más deporte, solo por detrás de Gran Bretaña. «Si vas a Nueva York hay un gimnasio en cada esquina y nadie se extraña», resalta Martínez, quien compara en cierta medida el modelo de Synergym con el de Mercadona en la distribución: negocios de proximidad, que buscan la cercanía al cliente de los barrios. Desde la Asociación de Gimnasios de Málaga, José Manuel Acosta, gerente del Centro de Alto Rendimiento que lleva su nombre, siempre lo ha explicado de la misma forma: «Con la crisis hay gente con más tiempo libre para ir al gimnasio». Ello se traduce en que la oferta y la demanda se haya incrementado, en buena parte porque son muchas las personas que, pese a los pocos ingresos, están dispuestas a desembolsar una cantidad mensual de entre 30 y 35 euros, que es aproximadamente la media de las cuotas de los centros deportivos en la provincia.

Solo en la capital, se estima que existen unas 60 instalaciones, las cuales ofrecen precios cada vez más competitivos, en un mercado donde también han llegado los negocios 'low-cost' (McFit por ejemplo se promociona con mensualidades por debajo de los 20 euros).

Está por ver cómo esos precios a la baja afectan a aquellas cadenas donde los costes son más elevados. Fuentes del sector indican que los que más difícil lo tienen para buscar la rentabilidad son aquellos centros con piscina, porque el agua lo encarece todo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Hay sitio para tantos gimnasios en Málaga?