Nerja vuelve a vibrar con una apasionante edición de su 'meeting' de atletismo
La cita reunió a más de 450 deportistas y aunque se resistieron las mínimas mundiales, internacionales como Maribel Pérez o David Barroso, brillaron
El estadio Enrique López Cuenca volvió a vestirse de gala este miércoles para acoger su cita anual más importante, una de las únicas de España ... que mantiene el sello Challenger del circuito de World Athletics y que, en cada edición, hace vibrar al público de una localidad volcada históricamente con este deporte. El Desafío Nerja – Restaurantes Pulguilla y Ayo- cerró ayer una nueva y exitosa edición de su 'meeting' internacional de atletismo. Una cita que logró caparar todas las miradas a nivel nacional con la presencia de 450 atletas llegados de todos los puntos de nuestra geografía y hasta de 20 países. Deportistas en pleno inicio de la temporada al aire libre que tuvieron aquí una de sus primeras grandes oportunidades para lograr la mínima para el Mundial de Tokio del mes de septiembre.
Esta vez, sin embargo, se resistieron , lo que no empañó una festiva jornada de atletismo del más alto nivel, que dejó grandes actuaciones, especialmente en las carreras. Hubo lluvia de marcas personales y de la temporada para numerosos deportistas, pero ante todo, hubo varios nombres que destacaron por encima del resto. Siempre aclamada en su regreso a Nerja (dado que durante varios años defendió la camiseta del club local), la vigente subcampeona del mundo de relevos Maribel Pérez, volvió a ser uno de los grandes atractivos del 'meeting'. Lo dio todo en la primera semifinal del 100, donde su mejor marca de la temporada con un sensacional registro de 11.17, rozando el 11.15 que exige la RFEA para acudir al Mundial. Lamentablemente, no pudo mejorar este sensacional registro en la final, donde marcó 11.31, superada por la puertorriqueña Gladymar Torres, que marcó el mejor tiempo del día (11.13).

Tras este momento, el segundo punto álgido del Desafío Nerja fue, sin duda, con la disputa de las dos series de 800 y es que no es nada fácil reunir a tal elenco de atletas de renombre no sólo en la final A, sino también en la B, ambas tremendamente igualadas y teniendo que echar mano de la 'photo finish'.
Sorpresa en el 800
Pero la gran sorpresa saltó en la final A, donde se medían mano a mano los dos últimos medallistas internacionales de nuestro país en esta distancia: Josué Canales, bronce en el Mundial 'short track' de este mismo año, y Mariano García, campeón mundial y europeo en 2022. Sin embargo, fue otro quien dio la campanada. Superando a ambos en los últimos 100 metros, el internacional extremeño David Barroso brilló al hacerse con su nueva marca personal, de 1:45.27, a una décima de la mínima mundial (1:45.10).
También dieron espectáculo y acariciaron la mínima para Tokio la plusmarquista española y olímpica Esther Guerrero, con 4:05.83 en el 1.500 (se pide 4:03.50) y la también olímpica Lorea Ibarzábal, que hizo 2:02.15 en el 800 (se pide 2:00.00). Eso sí, sí que se celebraron varias nuevas mínimas internacionales en categorías inferiores: el 2:05.47 de Julia Maroto en el 800, para el Europeo sub-20; el 8:37.51 de Rubén Leonardo en el 3.000 obstáculos, para el campeonato continental sub-23 y el 13:46.79 de Aleix Vives en el 5.000 para el Europeo sub-23.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.