
Secciones
Servicios
Destacamos
De contar con algo más de 220 equipos de fútbol distintos que eligieron estancias en la Costa del Sol ha tener que contentarse con apenas una veintena. Aun así, desde Football Impact, la empresa especializada en la organización de estas estadías, se dan con un canto en los dientes ante el rigor de la pandemia y sus diversas oleadas. Nadie en España en su sector ha salido mejor parado de la crisis sanitaria y, consecuentemente, económica, generada por el coronavirus. «Ahora mismo hemos podido sacar equipos. Es verdad que las cosas son un desastre en relación al año pasado, pero comparado con otros destinos, como Murcia, Alicante o la zona valenciana, somos los únicos que estamos triunfando. Ha habido un gran trabajo detrás. Los equipos también podrían ir a Turquía o Dubai y ha habido que insistir para convencerlos«, se sincera Andrés Roldán, responsable de la empresa.
El año 2020 lo cerró Football Impact con la visita exprés del Rennes, que estuvo del 10 al 12 de diciembre. Se trató de la clásica concentración para tratar de evadirse de una crisis deportiva, y no le ha ido mal, con una racha de seis partidos invicto (cuatro victorias) para el codiciado Camavinga y sus compañeros tras este 'ministage' hasta que ayer cedieron al fin ante el Lille (0-1). Antes de la llegada del equipo bretón se concentraron la selección española femenina sub-20 y la masculina sub-21 (con el malagueño Brahim en sus filas), como preludio del acuerdo anunciado por parte de la Diputación de Málaga y la Real Federación Española de Fútbol para que las categorías inferiores del combinado nacional se concentren en la Costa del Sol con la colaboración de Football Impact, los próximos meses.
El año 2021 ha comenzado mejor. El Ferencvaros, uno de los históricos del fútbol húngaro, se ha concentrado del 5 al pasado lunes, y la selección absoluta de Estonia, del 7 al 12. El mayor éxito ha sido con los clubes rusos. El Lokomotiv de Moscú ha cerrado dos estancias, del 14 al 27 de este mes y del 1 al 15 de febrero, para hacer un descanso para sus jugadores entre medias de esta larga estadía. Algo similar ha acordado el Rostov, entrenado por Valery Karpin, ex del Celta y de la Real Sociedad (del 14 al 28 de este mes y del 1 al 18 de febrero). Asimismo, el Östersunds sueco estará desde mediados de este mes hasta el 6 de febrero.
«En otros años, a estas alturas, solíamos tener la planificación completa», reconoce Roldán, que aún así había conseguido que el periodo invernal no supusiera el único pico fuerte de concentraciones durante el año y había abierto un nicho de mercado en el verano, con numerosos clubes españoles de Primera y Segunda. Además, al término de la primera oleada de la pandemia, Marbella fue una de las subsedes de las fases de ascenso a Segunda División y a Segunda B organizadas por la RFEF.
«Nos hemos adaptado a todas las medidas sanitarias y las concentraciones están siendo un éxito», valora Roldán. Todos los equipos se someten a test, así como antes de los amistosos que se vienen celebrando a puerta cerrada. Así, en los últimos días se han disputado citas como un Ferencvaros-Alhaurín de la Torre (4-0), Ferencvaros-Estonia (1-0) o Ferencvaros-Algeciras (3-1).
«Tenemos previstas más llegadas. Es cierto que por la situación sanitaria actual nos las confirman con muy poco margen de tiempo«, reconoce el responsable de Football Impact, algo que no es problemático debido a la escasez de conjuntos y a la disponibilidad de espacios. Cada estancia lograda es un éxito en las circunstancias actuales que impone una pandemia, que se está sufriendo de una forma desigual en los distintos países.
Las cuarentenas impuestas por los gobiernos, ya sea a la llegada de un ciudadano a otro país o al regreso a su estado natal procedente de una estancia en el extranjero, son un lastre, así como la menor disponibilidad económica de los clubes, que se han visto obligado a apretarse el cinturón ante una pandemia que ha cerrado estadios y ha reducido en muchos casos los ingresos en concepto de derechos audiovisuales. En concreto, los clubes suecos han de recibir una autorización especial.
La llegada de equipos permite la apertura de 'hoteles burbuja', abiertos expresamente por este motivo, pues hay que recordar que la crisis sanitaria se ha cebado especialmente con el turismo hotelero provocando numerosos cierres. Instalaciones como el Meliá Banús, el Westin La Quinta, el Don Pepe, o el Barceló salen beneficiados en Marbella por la gestión de Football Impact. Se llegan a ocupar en muchos casos hasta sesenta habitaciones, porque son individuales, y se opera con unos protocolos muy estrictos, los mismos que se siguen en la limpieza y uso de los vestuarios y del gimnasio en el Marbella Football Center, la instalación principal para los entrenamientos de los conjuntos.
La pandemia también ha obrado otros efectos indeseados. En Alemania, uno de los grandes mercados para Football Impact, la Bundesliga comenzó tarde, de ahí que no se haya producido el tradicional parón invernal, que en otras circunstancias hubiera sido un gran mercado de equipos en la Costa en las fechas actuales.
¿Y cómo se prevé el futuro inmediato? Roldán confía en un repunte de las estancias para el comienzo del verano, algo que podría ser viable si la campaña de vacunación avanza de la forma deseada a nivel internacional. «Tenemos muchos equipos belgas, holandeses, suizos, rumanos e ingleses que ya nos dicen que tienen el deseo de venir si la pandemia se va extinguiendo para finales de junio y en julio. Son más, incluso, que en años anteriores«.
Entre los visitantes destacados se rumorea la presencia de la selección española absoluta. La Consejería de Educación y Deportes de la Junta ha acordado con la RFEF la disputa de partidos de La Roja en Andalucía, muy posiblemente uno en La Rosaleda en marzo, y Football Impact podría encargarse de la organización, aunque Roldán de momento lo desmiente: «Nadie me ha pedido nada oficialmente aún». Además, durante tres años, el Marbella Football Center acogerá a las categorías inferiores de la selección, tras un acuerdo rubricado recientemente con Turismo Costa del Sol y el Ayuntamiento de Marbella.
Publicidad
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.