Tulsa y todas las amadoras del mundo
TXEMA MARTÍN
Sábado, 22 de febrero 2025, 01:00
El pasado jueves, el Málaga de Festival (MaF) inició su edición de 2025 de manera inmejorable. Este festival cultural, profundamente arraigado en la vida urbana ... de la ciudad y que precede al Festival de Málaga de Cine en Español, ofrece en esta ocasión cerca de 125 actividades y cuenta con la participación de más de 130 creadores. La jornada inaugural estuvo marcada por una actuación especial de Tulsa en el cine Albéniz.
Aunque la Sala 1 del Albéniz no es el escenario más convencional para un recital musical, la velada logró una armonía inesperada. La música de Miren Iza (Guipúzcoa, 1979) es intrínsecamente cinematográfica; sus composiciones son como secuencias envueltas en niebla, planos salpicados por el grano del celuloide, retratando ciudades que se iluminan mediante ráfagas y con una mezcla de nostalgia y deseo que permea toda su obra. En el entorno de una sala de cine, estas historias parecían encontrar su escenario ideal. La emoción de sus letras se filtraba por las grietas de la solemnidad y la contención inicial dio paso a una entrega sincera. No fue una explosión súbita, sino una rendición gradual ante la belleza y la capacidad de desarmarte que alberga tanta emoción. Tulsa lo había conseguido: la transformación de una sala de cine en otra cosa.
El Premio Nacional de Músicas Actuales respalda la trayectoria de Miren Iza y destaca su capacidad innovadora en la escena musical española, y en constante evolución. Su dualidad como psiquiatra y compositora, potenciada con su inteligencia y su sensibilidad, le permite crear letras de profundo calado lírico, sin caer en lo cursi. La colaboración con María Velasco en 'Amadora', que también se presenta como una obra teatral, ejemplifica su versatilidad y compromiso tanto artístico como político. Tan feminista que no necesita abanderarse, en este séptimo álbum, Tulsa trasciende el ámbito puramente musical para ofrecer una propuesta escénica que reflexiona sobre la violencia cotidiana hacia las mujeres, el dolor, la familia, el amor, la maternidad, la amistad y la identidad. El dolor y la exigencia a tantas amadoras que nos han dado la vida.
La atmósfera en el Albéniz era de cercanía, como una multitud recogida en un espacio íntimo, donde las canciones resonaban con la intensidad de lo compartido. 'Amadora' es un viaje emocional en el que cada canción parece surgir de una herida y, simultáneamente, sanar otra. En directo, estas composiciones adquieren una fuerza distinta, más cruda y tangible. Asistir a una presentación de Tulsa supone abandonarse a la emoción. Su voz, con una textura única, transmite vulnerabilidad y valentía a la vez, con un estilo confesional. Canciones como 'Laguna'—que significa 'amiga' en euskera—demuestran su maestría al incorporar términos como 'ortiguillas' en su letra. Ahí estuvieron, además, canciones como 'Oda al amor efímero', 'Centauros', o la celebradísima 'Autorretrato'.
La velada contó con la participación de dos invitadas: la cantante y compositora malagueña Anni B Sweet, con quien Iza interpretó un par de temas que destacaron como momentos culminantes del espectáculo, y la actriz Socorro Anadón, integrante del elenco de la obra teatral, quien aportó intervenciones en forma de recital y danza, enriqueciendo aún más la experiencia. Miren Iza continúa consolidándose como una fuerza creativa incomparable, capaz de transformar cualquier escenario en un espacio de profunda conexión emocional y artística.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.