
Secciones
Servicios
Destacamos
Los más apasionados de la música electrónica están contando las horas. Otros han cambiado turnos en el trabajo o han aplazado citas que tenían al ... día siguiente. La razón se llama Richie Hawtin. Para los profanos en la materia, detrás de este nombre con acento británico, está uno de los pioneros del techno. Si se cogen las dos manos, sobran dedos para DJ's que han hecho tanto por la escena y que llevan poniendo pistas de baile del revés como a un calcetín de una manera tan sostenida en el tiempo. Este viernes encabeza uno de los carteles más esperados de la programación de Studio Club, sala ubicada en Torremolinos, que ha crecido como la espuma en el último tiempo.
Ahora que está a punto de cumplir su segundo aniversario, la sala vivirá la llegada de uno de los grandes de la música electrónica. El 'line up' lo completan Adiel y Orbe. Aunque, hay que ser honestos, los focos y las expectativas están puestas en el canadiense de 54 años. La edad, en este caso, es más un indicio de pedigrí que de otra cosa.
La peregrinación a Studio Club está marcada de lleno y en redondo por Hawtin. La palabra 'pionero' muchas veces se nombra en vano. No es el caso esta vez. Lo ha sido en muchas cosas. Sabe lo que es pinchar en vinilo, pero también es un destacado defensor del uso de la tecnología digital. Tiene trabajos con Skrillex, por ejemplo. Algo que le granjeó las críticas de los más puristas.
Lo que está claro es que, seguramente, no haya un DJ haya explorado tanto las nuevas tecnologías y su aplicación en la música electrónica como Hawtin. Fuente casi inagotable de creación, ha impuesto su sello tanto al Detroit-Techno de los años 90 como a ola del 'minimal' a partir del cambio de siglo.
La ilusión por la llegada de Hawtin también se deja notar en los responsables de Studio Club. «No nos imaginábamos que íbamos a llegar a esto tan pronto. Hay muchos artistas muy buenos, pero Richie es especial, claro», confiesan desde la dirección a SUR.
A punto de cumplir dos años, el mosaico de recuerdos que se va formando en esta sala se agrandará este viernes. La llegada de Hawtin también se dibuja como la antesala a un verano para el recuerdo, al menos en la parte que toca a la música electrónica.
Hace no tanto, para ver carteles como el de este viernes en Studio Club, había que desplazarse hasta Granada, donde la Industrial Copera ejerce desde 1992 como faro. Razón suficiente para agradecer el esfuerzo que hace esta sala para aportar a Málaga una propuesta cultural de la que antes carecía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.