Borrar
El rapero malagueño Gordo Master.

Gordo Master reedita junto a Spok Sponha el 'Málaga City', el himno del rap malagueño

El 'clip', grabado por Cano Oasis, Charte, Virginia y Pablo Pole, trae de vuelta la instrumental de Jefe de la M, producida y mezclada por Jul Beats

Sebastián Arteaga

Viernes, 28 de julio 2023, 18:31

Con motivo de su próximo disco en solitario, el histórico MC Gordo Master reivindica la identidad, la cultura y esencia malagueña reinterpretando 'Málaga City', pero irónicamente no ha podido hacerlo en la mejor compañía. Y es que el de Huelin se ha untado con el salitre de los raperos malagueños que mayor pegada están teniendo, tanto dentro como fuera de la ciudad.

«No podía ser de otra manera y así se ha hecho, el tema por excelencia de Málaga, lo que para muchos es nuestro himno, tenía que tener un remix acorde con lo que es, creo que reunir tanto talento joven malagueño en un tema tan emblemático es una acierto y contar con cada uno de los que aquí se nombran es una verdadero placer. Gracias de corazón a todos los que habéis hecho esto posible, un pedazo de equipo que se ha dejao la piel con una ilusión devastadora», firma Andrés Duarte.

El 'clip', minuciosamente grabado por Cano Oasis, Charte, Virginia y Pablo Pole, trae de vuelta esa instrumental de Jefe de la M, la cual es ya un clásico de la historia del rap nacional, junto a unos bellísimos planos. Así, el vídeo nada tiene que envidiar a cualquier campaña turística de la ciudad. Pero gentrificación aparte, además de incluirse los icónicos lugares y monumentos, 'Málaga City Remix' focaliza su objetivo —nunca mejor dicho— en mostrar esa parte no tan instagrameable de la capital. Sí, vemos Gibralfaro, La Farola, los espetos, la catedral, etc., pero también las plazas, bancos y callejuelas que tantas historias humanas albergan en cualquier barrio de la urbe: El Palo, San Andrés, Portada, Puerto de la Torre… Relatos que hablan de fe, de lucha, de miserias, de superación. Jazmines y otras plantas.

«No estamos todos los que somos, pero sí somos todos los que estamos. Esto va por y para todos los barrios», dice Tyson en redes, miembro de Dolores y Mazmorras, el primer MC en clavar el primer espeto al tema. El de Miraflores relata la forma en la que el malagueño es, ante todo, un buscavidas, agarrado y protegido por la más religiosa fe en su gente.

Cris Yera habla de la «doble P», pero no del partido político, sino del noble y sufrido distrito de Palma-Palmilla. Conflictos y miserias, sí, pero también flamenco, gente buena y luchadores que hacen lo que deben para perseguir una vida digna para la familia. Un poco más hacia la zona oeste, Faenna otorga el toque femenino al tema demostrando por qué, para muchos, es la «rapera prodigio» de la ciudad. Como Manzoni, convierte lo vulgar —que no deja de ser humano— en oro puro. Puro desparpajo y contrastes 'made in Málaga', propio del sello de Huelin.

La Torre Mónica, y más

Spok Sponha, el más polifacético y versátil de todos los integrantes, hace que viajemos a la Málaga barroca exudando un 'horror vacui' de referencias que hacen las delicias del malaguita de pro: Chiquito, Rockberto, molletes antequeranos, camperos, la Torre Mónica, los buñuelos del Tívoli… sin olvidar la paciencia y el «cielo ganao» del camarero que, con la mejor de sus sonrisas, sirve el sombra-doble a quienes hablan con muchas eses. Por su parte, Cano y Sokez aportan una seriedad y un sentimiento al tema propios de la canción de autor y el flamenco.

El regreso de una canción, de una esencia, de una identidad, de unos recuerdos que ayudan a no olvidar el sentido y origen de una actitud vital. La del alma de los pescadores y la sensibilidad de los biznagueros. La del chaval que viene «renegrío» de la playa, hasta arriba de arena, cuya madre regaña en el portal, mientras el vecino le sonríe con mirada cómplice. La esencia de comprarle un Poska a Elphomega, pero también la de comerse una papa asada en el morro. La de comprar petardos en Ca' Umberto, o la de desear como agua de mayo el campero del Valdi cuando la moraga se pone complicada. Málaga ha estado y estará. Para los muy cafeteros: Málaga Está.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Gordo Master reedita junto a Spok Sponha el 'Málaga City', el himno del rap malagueño