El recinto de Selvatic Fest, transformado para el nuevo concepto tras el cierre de Autocines Málaga.Isidro González
El gran cambio de Selvatic: adiós Autocine, bienvenidos a la jungla de música
Nuevo diseño y concepto ·
Tras el cierre de la cartelera en el recinto del polígono Guadalhorce, Málaga Forum toma el espacio y lo transforma con nuevas zonas VIP, de gradas y gastronómicas
Welcome to the music jungle. Ese es el lema de Selvatic Fest, que da la bienvenida a la jungla de la música a todos los que quieran pasar por su nuevo recinto en el recinto del polígono Guadalhorce, donde estaba hasta el año pasado Autocines Málaga. Ahora está al frente la empresa Málaga Forum y lo ha convertido en un espacio que acoge eventos de todo tipo: desde fiestas privadas, actos culturales, corporativos... «Lo tenemos disponible para alquilar a terceros por cualquier evento», explica a SUR el director de producción artística de Málaga Forum, Rubens Piquer, durante un recorrido por el recinto.
A simple vista es evidente el gran cambio del recinto de Málaga Forum: espacios más diáfanos y nuevas zonas. «La nueva disposición del espacio nos permite crear 'foodtruck', gradas y espacios VIP más exclusivos, además de un 'front stage' más amplio y cercano al escenario», detallan desde la organización. Hasta 9.000 personas de aforo y un «escenario gigante» de 34 de largo por 12 de ancho que ha cambiado su disposición debido a las quejas del verano pasado con Sabatic Fest. «El año pasado estaba mirando hacia Churriana y el sonido llegaba mucho más allá del aeropuerto. Por eso este año hemos solucionado el problema con diseño en el que el sonido no es tan pronunciado al exterior gracias a contenedores marítimos y sistemas de aislamiento alrededor de todo el escenario», confiesa Rubens Piquer, veterano en el sector con años de experiencia en musicales y festivales a nivel nacional e internacional.
El recinto, transformado completamente para el nuevo festival.
Isidro González
Rotación del escenario y otra novedad necesaria, la implantación de una grada con 500 localidades. Justo delante, una tarima VIP y 18 palcos que están «a tan sólo 35 metros del escenario». Para pedir bebidas, Selvatic Fest ha habilitado ocho barras en todo el recinto. Todo con decoración acorde a 'la jungla de la música': «Con el cambio de nombre a Selvatic hemos querido darle un aire de Selva, han venido ocho trailers llenos de árboles exóticos hasta de siete metros de alto, barras que simulan palapas y muñecos hinchables que llenarán el recinto de fantasía», detalla Rubens Piquer.
Sin el bar americano
La zona gastro también tiene un nuevo concepto con el restaurante Maloca, que tiene influencias de la cocina latinoamericana, oriental, americana e italiana todos los fines de semana aunque no haya conciertos, además de ocho zonas 'foodtrucks' con comida rápida. «El antiguo 'dinner americano' lo hemos transformado en un restaurante de lujo que tiene decoración acorde al festival», concreta el director de producción artística.
Andy y Lucas llenan para el estreno de Selvatic Fest
Esta noche es el gran día esperado para Selvatic Fest: se estrenan en su nuevo concepto y recinto del polígono Guadalhorce y lo hacen con entradas agotadas desde días antes del concierto. La despedida de Andy y Lucas de los escenarios marca este inicio de ciclo de conciertos que continúa hasta septiembre con conciertos y festivales tan conocidos como Boombastic. Más de una treintena de actuaciones pasarán por este recinto bajo el lema 'Bienvenidos a la selva de la música', que tiene un cartel para todos los gustos y todas las edades. Desde Juan Luis Guerra, Black Eyed Peas, Arcángel, Yandel, Rels B, Ptazeta, Juanes, Bomba Estéreo, Nicki Nicole, Sidonie, León Benavente, Shinova, Pitingo Gims, Lit Killah, Dei V, Marwa Loud, Lacrim, Mister You, Alejo... Una gran apuesta que se une a la gran programación de la provincia y que espera llegar para quedarse muchos años más.
Entre las zonas que más valoran desde el propio festival está la de los baños: «No hay ni un baño químico en el recinto, todos están conectados al saneamiento. Esto es algo que nos diferencia mucho de otros festivales», asegura Rubens Piquer. Hablando de la gran oferta que tiene la provincia, el productor confiesa que «no hay competencia porque este es un festival boutique para todos los públicos y bolsillos».
Esta noche se pone en marcha Selvatic Fest en el nuevo recinto que se ha puesto en marcha con más de 1.000 operarios y un equipo de trabajo propio que llega casi a las 200 personas. «Quien venga va a darse cuenta de que esto no tiene absolutamente nada que ver con el Autocine, tanto el diseño como el concepto. Este es un festival para que se olviden de todo», concluye Piquer.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.