

Secciones
Servicios
Destacamos
A Miguel Ángel Oeste (Málaga, 1973) le cambió la vida -literaria- su anterior novela, 'Vengo de ese miedo'. Un relato de tintes autobiográficos que exponía ... con tanta crudeza como esperanza la huella de la violencia infantil en el seno de una familia. Cuatro ediciones publicadas de un libro impactante y a corazón abierto que se hizo con el premio Finestres y quedó finalista del Vargas Llosa, además de que el cine lo haya adquirido para adaptarlo a la gran pantalla. Un éxito personal al que, paradójicamente le ha sucedido una novela sobre el fracaso, 'Perro negro', que esta semana ha llegado a las librerías. Lo curioso es que no es una libro nueva. O no del todo. En realidad es una reescritura de su segunda obra, 'Far Leys', el retrato del malogrado y atormentado músico Nick Drake, que acabó teniendo una influencia y reconocimiento tras su muerte que nunca tuvo en vida. Pero lo que iba a ser una revisión se convirtió en una una nueva novela que hasta se merecía un título propio. La quinta en la cuenta del escritor.
Título: 'Perro negro'
Autor: Miguel Ángel Oeste
Editorial: Tusquets, 2024, 296 páginas
Precio: 19,50€
«No sé si ha sido por poner distancia con 'Vengo de ese miedo', pero desde luego no ha sido algo consciente. Me lo propusieron los editores (Tusquets), me interesó la idea de revisar la novela y lo que iba a ser una actualización se convirtió en algo más hasta el punto de que he estado un año dándole vueltas y ha salido un libro nuevo completamente sobre la figura de Nick Drake», revela Miguel Ángel Oeste sentado en la plaza de Uncibay con café y pitufo por delante. Sus novelas se distinguen por lo mismo que ese bocadillito genuinamente malagueño, ya que 'Bobby Logan', 'Arena' y 'Vengo de ese miedo' comparten denominación de origen local, con tramas que transcurren en la zona este, de Pedregalejo a El Palo. La excepción era hasta ahora el retrato de este músico 'british' de culto con el protagonismo de la casa en la que vivió, Far Leys, que daba título a la novela, aunque el autor ha vuelto a confirmar esa excepción con lo que podríamos llamar un nuevo relato trans.
«La anterior estaba más centrada en el músico, pero ahora es la excusa para hablar de otras cosas y hacerlo desde otra perspectiva hasta el punto de que ha cambiado el estilo, la estructura y la forma de la novela», explica Miguel Ángel Oeste que añade que el resultado es más «sólido y orgánico». Tanto, que afirma sin dudar que 'Perro negro' es su «mejor novela hasta la fecha, la más diferente y conseguida». Esta vez, el título sale de una canción de Drake, 'Black Eyed Dog', y «de la tradición anglosajona que usa 'perro negro' como metáfora para hablar de la melancolía, la triteza y la depresión que fue lo que sufrió durante toda su vida el cantante y compositor», explica el escritor malagueño que también quería hablar con esta historia de un tema que ha dejado de estar oculto: los problemas mentales.
«Nick padeció una depresión crónica que fue lo que le incapacitó, pese a que fue un músico relevante y de alguna manera sus canciones fueron su salvación», ilustra Oeste su interés por el personaje. Paradójicamente, aquella banda sonora terapeútica también fue la perdición que le llevó a la muerte por sobredosis de antidepresivos. Accidente o suicidio. «La novela habla del éxito pero también del fracaso y Drake es un tío que lo tenía todo para triunfar, pero no lo consiguió», explica el escritor que introduce un nuevo personaje en la novela, el actor Richard, inspirado en otro genio malogrado y de culto, la estrella de Hollywood Heath Leger. La elección del fallecido intérprete no ha sido un capricho de Miguel Ángel Oeste, sino que viene al caso ya que se obsesionó con llevar a la pantalla la vida del músico británico antes de fallecer de una intoxicación de medicamentos. De nuevo, accidente o suicidio. Algo más que un paralelismo entre ambos.
Miguel Ángel Oeste
Escritor
«Todos queremos ser aceptados y ser reconocidos y Nick Drake lo pasó fatal al fracasar y ver que el público no le hacía caso, mientras que Heath Ledger fue otro genio con un talento brutal, pero en este caso devorado por todo lo contrario, por el éxito, que también es un generador de tensión y ansiedad que te consume como un vampiro», sostiene Miguel Ángel Oeste, que lamenta que en la diferentes épocas de estos artista no se diagnosticara la depresión como en la actualidad, sobre todo tras la pandemia con la salida definitiva de las enfermedades mentales del saco sin fondo de los temas «tabú». Una visibilidad a la que el escritor se suma con esta novela de personajes que se obsesionan con otros que se convierten en espectros y sombras. «Esta es una novela de vampiros y fantasmas, pero sin vampiros y fantasmas», asevera el autor que subraya que 'Perro negro' es un «libro actual, no de hace 10 años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.