Un aniversario venturoso con el Cuarteto Granada
El veterano Ciclo de Música de Cámara de Alhaurín de la Torre se consolida como una referencia indiscutible a nivel andaluz
Francisco Martínez González
Málaga
Domingo, 18 de mayo 2025, 14:12
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Martínez González
Málaga
Domingo, 18 de mayo 2025, 14:12
El Ciclo de Música de Cámara de Alhaurín de la Torre, el decano en su género en nuestro entorno, ha cumplido veinte años. Por su ... escenario de siempre han pasado unos cincuenta conjuntos diferentes que han dado cuenta, en total, de un corpus de cerca de 143 obras, escogidas entre lo más selecto y exigente del repertorio camerístico clásicoromántico, sin menoscabo de miradas retrospectivas al Barroco, envíos audaces a la música del siglo XX y guiños a sugerentes mixturas posmodernas, todo ello unido a una sensibilidad encomiable hacia la incorporación de nuevos valores de la interpretación: un talante abierto que les ha llevado en ocasiones a colaborar con instituciones educativas de nuestra ciudad.
Este milagro de permanencia y calidad, de apuesta sostenida por la tradición más íntima (y tal vez por eso más profundamente humana) de la música, ha sido posible sólo gracias al hermanamiento feliz de dos fuerzas irreductibles: el área de cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, financiador único y fidelísimo de esta aventura, y la gozosa melomanía de un científico con profundas raíces humanísticas, Antonio Heredia Bayona, catedrático de Biología molecular y Bioquímica de la UMA y coordinador de todas las ediciones del ciclo desde sus orígenes allá por 2005.
Para festejar tan auspicioso aniversario, el concierto del pasado sábado 17 de mayo venía a exhibir, a modo de ofrenda, el mismo programa interpretado un día del mes mayo del lejano año fundacional de 2005: una remembranza simbólica de la génesis. El Cuarteto Granada, conjunto asiduo de estas imprescindibles primaveras musicales de Alhaurín, dio espléndida cuenta de dos obras clásicas del repertorio. En el sombrío y desgarrador 'Cuarteto n.º 8' de Shostakovich –una 'spécialité maison' de este grupo, que ha tocado en concierto la integral de los cuartetos del compositor ruso–, los del Cuarteto Granada supieron rendir, con una sabia dosificación de tiempos, dinámicas y timbres, el clima de desolación, insurgencia latente y destierro de esta página sobrecogedora. En el otro polo, el del amable y bullicioso 'Cuarteto americano' de Dvorak, yo destacaría el caluroso lirismo instilado al segundo movimiento, esa suerte de 'blues checo', y el alumbramiento rítmico del 'Vivace' final, con su espíritu de danza que los músicos del Cuarteto Granada irradiaron a un público entregado.
Ludwig Hohl escribió: 'Los más grandes, que son los solitarios, confían en el mundo'. También nosotros, que no somos grandes, pero sentimos a ratos la soledad y el necesario consuelo de la música, confiamos en que la rara bendición de este ciclo persista al menos otros veinte años más, como ejemplo de decoro, exquisita planificación y generosidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.