Borrar
Pepón Nieto, en su camerino, antes del rodaje de ‘El intercambio’, de Ignacio Nacho.
Pepón Nieto: «Jamás me han llamado para rodar en Andalucía»

Pepón Nieto: «Jamás me han llamado para rodar en Andalucía»

Pepón Nieto, actor. El intérprete marbellí, que rodará en octubre con Álex de la Iglesia, debuta al fin en su tierra tras dos décadas de carrera con la comedia de Ignacio Nacho ‘El intercambio’

Francisco Griñán

Lunes, 27 de junio 2016, 00:46

Su primera película fue Días contados. Corría el año 1994 y Pepón Nieto (San Pedro de Alcántara, 1967) era uno de esos actores malagueños que habían llegado a Madrid con la clara intención de escribir el guión de su carrera. Reconoce que la profesión le ha tratado bien y que, ante todo, se siente un hombre de teatro, aunque no se calla cuando muestra su extrañeza por las más de dos décadas que ha tardado en rodar una película en Andalucía. El intercambio es la primera película en su tierra y no oculta su satisfacción por haber descubierto el cine «raro» del director malagueño Ignacio Nacho.

En El intercambio hay un reencuentro de Los hombres de Paco...

La verdad es que Paco (Tous), Hugo (Silva) y yo somos muy amigos y estamos acostumbrados a trabajar juntos. Ha sido una cuestión de casualidad, pero lo positivo es que nos conocemos y trabajamos muy a gusto.

¿Qué le gustó del proyecto?

El guión de Ignacio Nacho es muy raro... Me refiero a especial, inusual e inaudito en el cine y la comedia actual. Es una película de diálogos y personajes con un humor muy inteligente que roza el absurdo en muchas situaciones y la verdad es que si te encuentras con este guión y dices que no, sería una locura.

¿Conocía la singular obra del realizador?

No personalmente, pero sí sus cortos y su trayectoria. Esta película va a ser diferente porque la historia lo es. Y no tanto por lo que cuenta, un intercambio de pareja en el que salen las cosas mal, sino por el punto de vista desde el que mira Ignacio Nacho.

Esto del intercambio de parejas suena divertido. ¿Ha hecho trabajo de campo?

No. Yo soy monógamo y no me van los intercambios...

Es también su primer rodaje en Málaga, pese a su amplia trayectoria...

No solo eso. También es mi primer trabajo en Andalucía. Me fui a Madrid muy jovencito y siempre he llevado a Málaga por bandera. No me quito el acento a no ser que me lo exija el personaje. Pero fíjate que jamás me han llamado para una sola película o serie de producción andaluza. No me estoy quejando ni quiero decir que haya habido una mano negra, porque me ha ido muy bien en mi profesión. Se habrá dado la casualidad de que no me veían para los personajes.

Y los que han roto esa espera han sido dos casi novatos: el productor Dylan Moreno y el director Ignacio Nacho.

Esta película tiene esa sensación de las primeras veces. Buena parte del equipo trabajamos juntos por primera vez y hay esa energía e ilusión...

El intercambio forma además parte de una naciente industria del cine en Málaga que encadena ocho rodajes en cuatro años...

Esto ha ocurrido en Galicia, el País Vasco y Cataluña porque tenían la necesidad de crear películas en su propio idioma. No es el caso de Andalucía, pero ahora se nota que hay una intención en contar las historias propias. Y espero que haya una proliferación de películas y series que sean vendibles al resto del país. Hay movimiento y un grupo de gente interesante que está rodando sin tener que ir a Madrid.

Usted sí que se tuvo que ir...

No tuve más remedio... si hubiera empezado en esta época tal vez no me hubiera ido....

Hace unas semanas estuvo en el Cervantes con El Jurado. A usted le toca el papel que hacia en el cine Henry Fonda.

La función está inspirada en la obra Doce hombres sin piedad, pero solo en la estructura dramática. Es un jurado que, en lugar de un asesinato, discute un caso de corrupción política. Y mi personaje es la voz de la razón que pide que nos basemos en el juicio y no el prejuicio.

Una voz que, además, tiene cara de buena gente.

Me lo dicen. Lo tendré en cuenta para ver si me pongo a vender algo.

Pero muchos papeles que usted encarna son en esa línea...

Los actores somos vehículos para contar historias que sean cercanas y creíbles. Si el espectador se fía de mí, eso me ayuda a contar la historia.

¿La obra es un juicio a la España reciente?

Parte de un caso de cohecho de un político que adjudica obras a dedo para construir un hipódromo en el que no hay caballos, que recuerda a los aeropuertos sin aviones, a cambio de un soborno que es una cubertería de oro, el colmo de la horterada. Pero más que del político, habla del ciudadano y de la posición de cada uno de nosotros frente a la corrupción. Si tenemos oportunidad de serlo, ¿cuál es nuestro precio? La obra, lejos de adoctrinar, plantea preguntas.

En esto tenemos tradición, ya que la picaresca ya nos plateaba estas situaciones.

Sí. Y en la actualidad ha proliferado de manera tan descarada el robo que la gente no se extraña. Y es triste que asumamos que los que están ahí para ayudarnos, lo estén para jodernos.

Repite con su amigo

Usted recibió el año pasado el Max por una obra que también produjo, El eunuco. ¿Se ve dando ese paso en el cine o la televisión?

En teatro llevo haciéndolo mucho tiempo y, aunque tengo que arriesgar mi dinero, es mucho más manejable que el cine o la televisión que es más caro. Por eso, tengo que seguir esperando a que suene el teléfono para papeles en la pantalla y, de mientras, siempre estoy haciendo teatro.

¿Y le ha sonado el móvil para los próximos meses?

Pues sí, después de El intercambio, en octubre rodaré la próxima de Álex de la Iglesia, Perfectos desconocidos.

Ya rodó Las brujas de Zugarramurdi y fue el personaje central de Mi gran noche. ¿Que tiene con Álex?

Trabajamos bien juntos y Álex es muy fiel a sus actores. En nuestro caso también nos vemos cuando no colaboramos y me cuenta sus ideas porque tenemos complicidad. Incluso, cuando yo no estoy en el proyecto. El guión de El bar me lo mandó pese a que no había personaje para mí.

También tiene pendiente el estreno de la serie Sé quien eres, cuya emisión se ha retrasado...

Iba a estrenarse en enero y no sé si lo harán en verano. Lo que sé es que la cadena está muy contenta, porque es una joyita. Se separa mucho del tipo de ficción que hace Telecinco y es una serie muy interesante dirigida por Pau Frexias, un tipo con mucho talento y ojalá me llame para todo porque me encanta trabajar con él. Es un thriller en el que un abogado tiene un accidente del que sale con amnesia y con una incógnita: en el coche hay restos de su sobrina, pero ella no aparece.

Suena intrigante...

Yo soy el policía que está investigando el caso y, aunque no sé como va a ir de audiencia la primera temporada, Telecinco ya ha encargado diez capítulos más. Supongo que están muy seguros de lo que tienen. Y estoy encantando porque mi personaje está muy alejado de la comedia que siempre me ofrecen.

¿Las series le están comiendo terreno al cine?

Nuestro único problema es el económico. Nosotros sabemos hacer Juego de Tronos, pero no tenemos dinero para afrontar esas producciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pepón Nieto: «Jamás me han llamado para rodar en Andalucía»