'Las chicas malas de la República' reivindica a las olvidadas que pagaron un «precio brutal»
Rafael Torres presenta en el Ateneo de Málaga este volumen, que rescata y homenajea a Irene Polo, Eleuteria Carrasco y María Zambrano
SUR
Málaga
Miércoles, 11 de junio 2025, 10:57
El escritor y periodista Rafael Torres presentó este martes en el Ateneo de Málaga su último libro, 'Las chicas malas de la República', en el ... que rescata del olvido a unas mujeres que lucharon por dignificar sus vidas, su condición de mujer y su derecho a ser lo que quisieran ser. Como explica su autor, «Las chicas malas de la República fueron, en general, muy buenas, y este libro aspira, de una parte, a reencontrarlas en sus espacios naturales congelados en el tiempo (...) y de otra en su intimidad personal, en la búsqueda que todas emprendieron, cada una a su manera, de su identidad y de su lugar en el mundo».
'Valientes, brillantes, raras, libres' es el subtítulo de este volumen por el que desfilan mujeres maravillosas y decididas, mujeres que vivieron vidas libres y que pagaron, casi siempre, un precio por ello, «un precio brutal, un precio que aún paga la sociedad española, a la que se privó durante décadas de la aportación de esas mujeres extraordinarias, y aun de las que, siéndolo menos, tenían algo que decir y no pudieron», afirma Torres.
Acompañado del también periodista Juan Gaitán, miembro de la Asociación de la Prensa de Málaga y vocal de Publicaciones del Ateneo, 'Las chicas malas de la República' (La Esfera De Los Libros ) pone en los créditos protagonistas a la periodista Irene Polo (un retrato suyo sirve de entrada al volumen en la portada), que se suicidó en el exilio argentino tras la guerra civil, o la artista Eleuteria Carrasco, probablemente malagueña, que, pese a su talento, pasó su vida siendo la criada de sus parientes y familiares. El último capítulo está dedicado a la filósofa veleña María Zambrano, a la que Rafael Torres conoció en persona.
Rafael Torres (Madrid, 1955), escritor y periodista, es autor de una vasta obra literaria y de una no menos extensa y obra periodística. Firma más de 15.000 columnas literarias y de opinión publicadas desde 1980 en la casi totalidad de los periódicos españoles, así como numerosos artículos, entrevistas y reportajes como enviado especial, crítico de libros y de televisión, o cronista literario de sucesos, viajes y tribunales, ha simultaneado el trabajo en la prensa con su profesión literaria, iniciada en 1977 con la publicación del libro de poesía 'Los Caballistas' en la desaparecida Editora Nacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.