

Secciones
Servicios
Destacamos
Recuerda sin esfuerzo el momento y el lugar en los que tuvo la idea. Diciembre de 2018. Iglesia de San Juan. Siempre le ha gustado pasear, perderse por la ciudad y su mirada educada en el diseño le hizo percatarse de la belleza de la fachada del templo, pero también en su utilidad para muchos vecinos y turistas que la usaban como una suerte de fondo hermoso donde retratarse.
«Este proyecto parte de la observación, de la intención de ofrecer otra mirada sobre la ciudad«, adelanta Nielo Muñoz, autor de Málaga Patterns, el proyecto respaldado por el Ateneo y la Fundación Málaga que ha cobrado forma en un libro y en una exposición tan exquisitos como la propia idea.
Porque el asunto consiste en ajustar el enfoque sobre el paisaje cotidiano para apreciar la modesta belleza de los azulejos como panales de abeja de La Térmica, la armonía del zócalo alicatado de un almacén en la calle Jinetes, el suelo celeste en las estancias señoriales del Jardín Botánico de La Concepción, la estrella que guía los pasos del viajero en letra impresa hasta Mapas y Compañía. Ahí reside una de las claves del proyecto presentado ayer, porque Málaga Patterns pone en pie de igualdad los edificios históricos y los inmuebles anónimos, los escenarios turísticos y el orgullo periférico. Y entonces, una vez tomados esos detalles, Muñoz los destila hasta cuajar su esencia visual en apenas unos trazos cruciales.
«La selección de las zonas que forman parte del proyecto no ha venido dada por los materiales, la ubicación o la relevancia histórica de los lugares. Están todas colocadas al mismo nivel porque lo que pretende la propuesta es reivindicar el patrimonio visual de la ciudad, sacar a la luz la extraordinaria potencia visual de Málaga«, ofrecía ayer Muñoz durante la presentación de la muestra que el Ateneo de Málaga ofrece hasta el próximo 27 de noviembre. El montaje está comisariado por Sergio Croma, que en la presentación ponía el acento en el valor de Málaga Patterns a la hora de poner el foco sobre «el arte a pie de calle».
Una «visión nueva sobre el patrimonio», como destacaba la presidenta del Ateneo, Victoria Abón, quien además defendió la vigencia de Málaga como «ciudad del diseño». Y acto seguido, abrochaba: «Este es un proyecto espectacular, porque aúna el patrimonio malagueño más antiguo y actual, desde la Alcazaba hasta el Cubo del Puerto, con el diseño más moderno«.
Título: 'Málaga Patterns'.
Autor: Nielo Muñoz.
Número de páginas: 164.
Precio: 20 euros.
Edición: Bilingüe en inglés y castellano.
Con esos mimbres llegó el «flechazo» entre la propuesta y los gestores de la Fundación Málaga, cuyo presidente, Juan Cobalea, añadió: «Vimos el objetivo clarísimo de recuperar nuestras señas de identidad a través de estos diseños y nos pusimos manos a la obra«.
Una obra que se expone en el Ateneo y que cobra también forma en un cuidado volumen donde el proyecto se ve ampliado y enriquecido. Así, la edición bilingüe en inglés y español, con la colaboración del Servicio de Traducción e Interpretación de la Fundación General de la Universidad de Málaga (UMA), cuenta con el prólogo del profesor de Historia del Arte de la UMA Francisco José Rodríguez Marín, al que se añaden los textos de Mónica López Soler, Beatriz Torres, Emmanuel Lafont, Vanesa Díez, Ernesto Artillo, Dadi Dreucol, Pedrita Parker, Pilar Ruiz-Rosas, David Burbano y Álvaro Carrillo.
Y a modo de santo y seña, Muñoz escribe: «Málaga Patterns es una oportunidad para re-entender la ciudad y conectarla con las personas que la vivimos y queremos, con sus virtudes y defectos. Para mí, también es un homenaje a su folclore y a una personalidad que la hacen única. Y, por supuesto, es una reivindicación. Una llamada a no perder nuestras señas de identidad en un mundo cada vez más globalizado, donde todo tiende a la homogeneidad y, en consecuencia, a la desaparición de su personalidad«.
Dicho –y diseñado– queda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Fernando Morales y Sara I. Belled
Paco Griñán | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.